• Nie Znaleziono Wyników

En torno a la alternancia modal después de el hecho de que

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "En torno a la alternancia modal después de el hecho de que"

Copied!
18
0
0

Pełen tekst

(1)

EN TORNO A LA ALTERNANCIA

MODAL DESPUÉS DE EL HECHO

DE QUE

Wiaczesław Nowikow Universidad de Łódź

Resumen

En el artículo se examina la selección modal de los modos indicativo y subjuntivo en las construcciones con el hecho de que en el español ac-tual. El análisis se lleva a cabo a base de los datos procedentes del Cor-pus del Español del Siglo XXI (CORPES) de la Real Academia Españo-la girando en torno a dos problemas: 1. Españo-las frecuencias globales de Españo-las formas de los modos en cuestión (frecuencias absoluta y normalizada); 2. la comparación de la elección de los dos modos indicativo y subjun-tivo en diferentes zonas geográficas y países (10 zonas y 23 países). El análisis del material (157 casos de 15 formas modotemporales de los verbos ser, estar y tener de los años 2001–2016) demostró el predomi-nio global del modo subjuntivo. No obstante, no en todas las zonas la situación es la misma (p.ej., España y la zona Andina), lo que ponen de manifiesto los comentarios de los resultados presentados en el trabajo. Palabras clave: El hecho de que, indicativo y subjuntivo, selección mo-dal, frecuencias absoluta y normalizada, repartición geográfica.

1.

Introducción

Como es sabido, en el español moderno las construcciones con

el hecho de que admiten tanto el modo indicativo (IND) como

el subjuntivo (SUBJ). Dicha alternancia ha llamado la aten-ción en varias ocasiones sobre todo por el carácter factitivo del

(2)

sustantivo el hecho que se asocia, en principio, con el contenido funcional del IND. A primera vista, esta asociación se presenta como algo natural al tener en cuenta que el valor gramatical del IND se define, a menudo, como [aserción], es decir, compro-miso con la verdad de lo referido. Pues, para los interlocutores o para los autores de los textos y de los lectores de estos, un acontecimiento o un rasgo presentados mediante la palabra el

hecho suelen ser percibidos e interpretados como verdaderos y,

en este sentido, factitivos. Este último concepto, llamado tam-bién fáctico, factual o factible (se remontan al lat. factum), al significar ‘perteneciente o relativo a hechos’, permite presentar la referencia como algo basado en hechos, en oposición a lo teó-rico o a lo imaginario.

No obstante, actualmente (y en realidad desde hace muchí-simos años) el empleo del SUBJ después de el hecho de que es un fenómeno muy difundido y, como se indica a veces, desde el punto de vista estilístico, el uso de este último modo rebasa el del IND en el habla más cuidada y controlada (Fente, Fernández, Feijóo, 1975: 54–55; Nowikow, 2017: 85). De modo que en la construcción en cuestión en el español de hoy se dan los dos modos señalados

supra, p. ej.:

(1) El hecho de que escribió (IND) el libro impresionado por la

pérdida de su madre explica la presencia obsesiva de la muerte en varias páginas de la obra.

(2) El hecho de que el desempleo sea (SUBJ) una prioridad

para las autoridades explica la presencia de muchas esta-dísticas al respecto en los documentos gubernamentales.

Dada la posibilidad de la doble selección modal en el nú-cleo predicativo (NP) después de el hecho de que, hemos deci-dido llevar a cabo una pequeña investigación sobre la difusión del fenómeno en cuestión en el español actual, haciéndolo me-diante el análisis del material procedente del Corpus del Espa-ñol del Siglo XXI (CORPES XXI, Versión beta [0.91], Consultas: 24–25/02/2019) de los años 2001–2016. Antes de pasar a los co-mentarios sobre las pautas y los resultados de la investigación, va-mos a hacer una breve introducción a la problemática relacionada

(3)

con las características sintáctico-semánticas de la construcción el

hecho de que + NP [IND / SUBJ], puesto que entre estas últimas, al

parecer, hay ciertos factores que influyen en la selección modal.

2.

Algunas propiedades

sintáctico-semánticas de la construcción con el hecho

de que

y los factores que influyen en la

selección modal

Como es sabido (Pamies / Nowikow, 2015: 65–67), hay polémicas sobre el estatus sintáctico de la construcción el hecho de que + NP [IND / SUBJ], considerada esta como cláusula preposicional sustantiva o relativa. Esto ocurre porque, por un lado, la secuencia que sigue al sustantivo el hecho se introduce mediante una prepo-sición (de) y complementa al nombre antepuesto, lo que quiere de-cir que aquella tiene función adjetival. Por otro lado, la secuencia

el hecho de que + NP [IND / SUBJ] puede desempeñar el papel del

núcleo nominal (NN) respecto al sintagma pospuesto que contie-ne un núcleo predicativo (NP). Por ejemplo en la oración

(3) El hecho de que hayas pagado tus impuestos no te da

dere-cho a nada

la secuencia el hecho de que hayas pagado tus impuestos al estable-cer una relación de tipo adjetival entre sus componentes, podría equivaler sintácticamente a el/un hecho muy importante,

signi-ficativo, actual, etc. Lo mismo se refiere a otros sustantivos que

pueden estar en posición de argumento, p. ej., la idea de que, la

razón de que, etc. Al mismo tiempo la relación entre el hecho de que hayas pagado tus impuestos y no te da derecho a nada

co-rresponde a la de entre un sintagma nominal (SN) y otro verbal (SV). En otras palabras, la relación sintáctica establecida podría equivaler a la que se da entre los NN y NP en cláusulas tales como, p. ej., El dinero/ el poder no te da derecho a nada. Cabe añadir que

(4)

la construcción en cuestión puede ser nominalizada a través de la elisión del NN regente y de la preposición de:

(4) El que hayas pagado tus impuestos no te da derecho a nada. Parece que la interpretación sintáctica “adjetival” (relativa) se defiende mejor en los casos cuando el hecho de que se encuentra en posición inicial, es decir, encabeza toda la oración y se ante-pone a los demás elementos de esta última. Observemos que en tales distribuciones la secuencia en cuestión suele formar parte de la cláusula principal. En cambio, cuando a el hecho de que le antecede el NP regente (subordinante) parece ser mas posible la interpretación “sustantiva” (nominal), p. ej.:

(5) Admito (el hecho de) que no puedes ayudarme.

(6) Me da mucha pena (el hecho de) que no puedas auydarme. Algunos autores (Delbecque / Lamiroy, 1999: 1967; Leonetti, 1999: 2085) consideran tales construcciones como subordinadas sustantivas enunciativas, donde el hecho de es un elemento sin-táctico opcional que actúa como correlato del contenido semán-tico de la cláusula subordinada. Al mismo tiempo, parece que el

hecho de, hasta cierto punto, debilita la subordinación matizando

la relación sintáctica entre las dos cláusulas de conexión apositiva (véase, a este respecto, p. ej., Delbecque / Lamiroy, 1999: 1970; Leonetti, 1999: 2100). En opinión de Delbecque y Lamiroy (ibíd.),

el hecho de que no es opcional con los predicados en cuyo caso

el empleo de que se ve problemático, p. ej., lo excusa ? que (cfr. lo

excusa el hecho de que...).

En cambio, desde el punto de vista semántico, el hecho de pue-de ser consipue-derado como una marca epistémica que, como hemos señalado supra, sugiere el carácter supuestamente factitivo del contenido de la secuencia conectada sintácticamente mediante subordinación / aposición. Algunos autores, como Leonetti (1999: 2101), subrayan la relación especial de el hecho de que con los pre-dicados factitivos señalando que estos al escoger el modo SUBJ, presuponen la verdad de la subordinada. No obstante, como de-muestran los ejemplos (5) y (6), el hecho de que se construye con los dos modos. Por otro lado, cabe subrayar que en el caso de las

(5)

cláusulas subordinadas sustantivas con el hecho de que la selec-ción modal IND / SUBJ a menudo depende de las características semánticas del NP regente. Los llamados verbos factitivos fucio-nan en varias ocasiones como predicados que en primer lugar va-loran el contenido de la cláusula subordinada, lo que explica la selección habitual del SUBJ.

Sin embargo, aunque las propiedades semánticas del NP regen-te son muy importanregen-tes para la selección modal, no son las únicas que deciden sobre la elección del modo verbal. Hay por lo menos dos factores más que influyen en la selección del modo SUBJ en la cláusula subordinada. Uno se ve relacionado con el concepto de irrelevancia informativa mientras que otro con el de negación.

La primera noción se refiere a la llamada anáfora textual y, en concreto, a las evocaciones intertextuales que marcan irrelevancia informativa (cfr. Nowikow, 1999: 77 y 2001: 141–143) de tipo

(7) El hecho de que seas mi hermano no significa que siempre

tengas razón.

El fenómeno se observa también en otras construcciones don-de se transmiten las informaciones compartidas por los interlo-cutores, por ejemplo, en las subordinadas concesivas con aunque (véase Nowikow, 2017: 111–112) o en las sustantivas con los predi-cados que presuponen y / o valoran el contenido de la clásula su-bordinada (me encanta, extraña, molesta, etc., cfr. Nowikow, 2017: 62–64). Sin entrar en los detalles, subrayemos que se trata de los casos cuando a menudo resulta difícil cuestionar la factualidad de la acción referida. En tales distribuciones el papel del SUBJ es dife-rente: al referirse a los sucesos que se caracterizan por poca impor-tancia informativa, este modo desempeña en dichas construccio-nes una función pragmático-informativo-textual que consiste en la marcación de los contenidos informativamente irrelevantes.

En cambio, la negación, igual que la irrelevancia informativa, es un factor muy importante que con frecuencia influye en la se-lección del modo subjuntivo. Así ya hace años Fente, Fernández, Feijóo (1975: 55) señalaban que en varios casos con el hecho de

que se niega que el hecho referido “sea un motivo válido para el

(6)

(8) El hecho de que no haya venido no debe hacerte pensar que

esté enfadado (el ejemplo de Fente, Fernández, Feijóo, ibíd.).

Finalmente, cabe recordar también un factor de índole estilís-tica. Como ya hemos indicado supra, en algunos trabajos (Fente, Fernández, Feijóo, 1975: 54, Nowikow, 2017: 85) se señala que el SUBJ prevalece en la expresión más cuidada y controlada, lo que significa que dicho modo predomina en el estilo literario.

En resumen, en la construcción con el hecho de que se observa la doble selección modal IND / SUBJ. Podemos admitir que la selección del IND se ve relacionada, principalmente, con la fac-tualidad expresada por el sustantivo el hecho, lo que ocurre sobre todo cuando el hablante quiere constatar y subrayar el carácter factitivo de los hechos referidos. Este factor semántico-discursivo es muy importante, pero no es el único que decide sobre la elec-ción del modo verbal. En realidad, los parámetros que favorecen y condicionan el empleo del SUBJ son más numerosos. A estos se refieren la valoración y la negación de los acontecimientos denota-dos en la cláusula subordinada así como la posible irrelevancia in-formativa de estos últimos. Además, se añade el factor estilístico que a menudo contribuye a la selección del modo subjuntivo.

3.

La selección modal IND / SUBJ en la

construcciones el hecho de que + ser / estar

/ tener

[imperfecto subj] en el CORPES XXI

3.1.

Las características del corpus y del material analizado

Como hemos anticipado en la Introducción presentada supra, examinamos los datos procedentes del Corpus del Español del Si-glo XXI (CORPES) de la Real Academia Española. La versión ac-tual 0.91 existe desde diciembre de 2018 y está formada por unos

(7)

285 000 documentos que cuentan con algo más de 286 millones de formas. Los datos proceden de textos de ficción (novelas, obras de teatro, etc.) y de no ficción (salud, política, artes, tecnología, ciencias sociales). En torno a 150 millones formas provienen de prensa, entrevistas digitales y blogs. Por otro lado, el CORPES XXI sigue siendo un recurso en construcción. Por ejemplo, la ver-sión 0.91 con respecto a la de 2016 incorpora aproximadamente 30 millones de formas ortográficas más.

Nuestro análisis incluye las formas modotemporales de tres ver-bos: ser, estar y tener. Los usos del primero se refieren a los años 2001–2016 mientras que de los dos últimos atañen al periodo 2001–2015. En concreto, el material examinado se compone de 15 formas gramaticales de 1a y 3a pers. sing. (5 formas de cada uno de los verbos): 9 de indicativo (ser: era, fui / fue; estar: estaba, estuve /

estuvo; tener: tenía, tuve / tuvo) y 6 de subjuntivo (ser: fuera / fuese; estar: estuviera / estuviese; tener: tuviera / tuviese). La elección de los

verbos no fue casual. La versión 0.91 del CORPES al descontar sig-nos ortográficos (puntos, comas, etc.), contiene usig-nos 280 millones de elementos gramaticales. Cabe subrayar que los textos fueron ano-tados morfosintácticamente y lematizados, lo que permitió obtener estadísticas que se referían tanto a elementos gramaticales como a lemas. Por ejemplo, las formas gramaticales canta, cantaba, cantó,

cante, cantara, cantase, etc. han sido reunidas bajo el lema cantar.

Al descontar nombres propios, el CORPES XXI cuenta con 259 838 lemas reunidos en los listados de frecuencia de lemas. Los verbos

ser, estar y tener elegidos para el análisis revelan la mayor frecuencia

entre los verbos (ocupan tres primeros lugares) que se encuentran en el listado de mil lemas frecuentes. En otras palabras, dichos ver-bos demuestran las más altas frecuencias general y normalizada. La primera (general o absoluta), es el número de veces que determinada forma gramatical aparece en el total del corpus. No obstante, la im-portancia de esta cantidad depende también del tamaño del corpus. Por ejemplo, el corpus de los textos procedentes de España es con-siderablemente superior al de los textos de Guatemala o Nicaragua. Lógicamente, el número de los elementos gramaticales analizados depende, en gran medida, de la cantidad de los textos presentes en el corpus analizado. Por eso, hay que tener en cuenta también la

(8)

frecuencia normalizada que permite comparar un fenómeno (o una forma) en corpus de diferentes tamaños. La frecuencia normalizada se refiere al número de veces que aparece una determinada forma por cada millón de elementos o a la expresión porcentual sobre el total de formas del corpus (p. ej., 30 688, 85 vs. 3,07%)1.

A raíz de la dimensión restringida de este artículo nos limita-mos a la presentación de dos tipos de datos:

a) las cifras globales que reflejan la cantidad de las formas de in-dicativo y subjuntivo seleccionadas (comparación de los mo-dos IND y SUBJ);

b) los resultados que se refieren a la elección entre los dos modos en diferentes zonas geográficas y países, que son los siguientes: 1. España;

2. Zona Andina: Bolivia, Ecuador, Perú;

3. Antillas: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana; 4. Caribe continental: Colombia, Venezuela;

5. Zona Chilena: Chile;

6. México y Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guate-mala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá;

7. Río de la Plata: Argentina, Paraguay, Uruguay; 8. Estados Unidos;

9. Filipinas;

10. Guinea Ecuatorial.

3.2.

La repartición global entre modos y tiempos

En total registramos 157 formas verbales construidas con el hecho

de que: 97 de ser, 32 de estar y 28 de tener. Estas se presentan de la

siguiente manera:

1 Todos los datos y comentarios sobre las frecuencias absoluta

y nor-malizada provienen de la página de la RAE (CORPES XXI; esta-dística) y de la comunicación personal del prof. dr Guillermo Rojo, académico responsable del proyecto Corpus del español del siglo

(9)

Cuadro 1. Frecuencia absoluta de ser, estar y tener en la selección de los modos IND

y SUBJ

VERBOS IND SUBJ TOTAL

Ser 34 63 97

Estar 13 19 32

Tener 10 18 28

Total 57 (36,3%) 100 (63,7%) 157

Se ve un claro predominio del SUBJ cuyo porcentaje alcanza el 63,7%, lo que constituye casi el doble de las formas del IND (57 formas; el 36,3%).

En cuanto a la repartición de los tiempos dentro de los mo-dos indicativo (copretérito vs. pretérito) y subjuntivo (copretérito:

cantara vs. cantase), esta ha sido la siguiente:

Cuadro 2. Frecuencia absoluta de ser, estar y tener en los tiempos de IND:

copretérito (imperfecto) vs. pretérito

IND COPRETÉRITO (IMPERF.) PRETÉRITO TOTAL

Era 20 – 20 Fue – 14 9 Estaba 12 – 12 Estuvo – 1 1 Tenía 9 – 9 Tuve – 1 1 Total 41 (71,9%) 16 (28,1%) 57

(10)

Cuadro 3. Frecuencia absoluta de ser, estar y tener en el copretérito (imperfecto) del

SUBJ: cantara vs. cantase

SUBJ CANTARA CANTASE TOTAL

Fuera 55 – 55 Fuese – 8 8 Estuviera 16 – 16 Estuviese – 3 3 Tuviera 17 – 17 Tuviese – 1 1 Total 88 (88%) 12 (12%) 100

Con respecto al IND, los datos demuestran que prevalecen con gran ventaja las formas del copretérito (cantaba): 41 (71,9%) frente a las 16 (28,1%) del pretérito (cantó), lo que podría estar relaciona-do con el factor diafásico-discursivo: la mayoría de los textos del corpus pertenece al bloque “ficción” (novelas, relatos, etc.) que se caracteriza por un fuerte componente narrativo. No se han regis-trado las formas fui, estuve y tuvo.

En cambio, en el copretérito (imperfecto) de SUBJ predomina con una ventaja aún más grande la forma en –ra: 88 casos (88%) frente a solo 12 casos de la forma en –se (12%). Cabe subrayar que de 12 formas de tipo cantase 10 se dieron en los textos españoles (del total de 51 formas subjuntivas peninsulares), lo que quiere de-cir que en la Península las formas en –se constituyen un 20%. Esto significa que en las fuentes peninsulares la frecuencia de cantara ha sido cinco veces más alta que la de cantase. En los textos his-panoamericanos la forma en –se apareció solo dos veces (el total de las formas subjuntivas: 49) siendo su porcentaje muy bajo: en torno a un 4%. Las dos formas hispanoamericanas se dieron en el verbo ser (fuese), una en Paraguay y otra, en Venezuela:

(9) En esta época ya existían algunos sistemas de

búsque-da documental que utilizaban internet, como los llama-dos WAIS y Gopher, pero la simplicidad de la web y el hecho de que fuese accesible de forma gratuita permitieron que esta herramienta fuese desarrollada y adoptada inmedia-tamente por la sociedad (“El mundo celebra los veinte

(11)

años de la web libre, accesible y gratuita”, ABC Color, Asun-ción, abc.com.py, 2013-04-30. Clasificación CORPES: Año: 2013. Medio: Escrito. Bloque: No ficción. Soporte: Prensa. Tema: Ciencia y tecnología. País: Paraguay. Zona: Río de la Plata. Tipología: Noticia).

(10) Apenas apareció en la televisión como jefe de la intentona

de golpe de Estado, su imagen tocó muy hondo en el in-consciente colectivo venezolano. Como señala la escritora y psicoanalista Ana Teresa Torres, “el hecho de que fuese un militar golpista pudiera haber generado escrúpulos en algu-nas mentes civilistas, pero no en el grueso de la población. Ser golpista significaba que se había jugado la vida por de-fender la patria,... (Caproles M., Axel, Las fantasías de Juan Bimba: Mitos que nos dominan, estereotipos que nos con-funden, Caracas: Taurus, 2011. Clasificación CORPES: Año:

2011. Medio: Escrito. Bloque: No ficción. Soporte: Libro. Tema: Ciencias sociales, creencias y pensamiento. País: Ve-nezuela. Zona: Caribe continental. Tipología: Académico). Cabe señalar que desde la perspectiva diafásica los dos ejem-plos pertenecen a la minoría, es decir, se dan en los textos con los parámetros de no ficción, libro / prensa, ciencia y tecnología / ciencias sociales, noticia / académico. El caso paraguayo se en-cuentra en un texto periodístico y no se sabe la procedencia del autor de la noticia. En cambio, en el ejemplo venezolano cantase forma parte de un fragmento donde se cita a otra persona.

De modo que se confirma una vez más la escasa difusión de

cantase en América y la relativa importancia (eso sí, mucho menor

que la de cantara) de esta forma en España.

3.3.

La selección modal IND / SUBJ en diferentes zonas

geográficas y países

La repartición diatópica del empleo de los modos IND y SUBJ en la construcción con el hecho de que se ve más complicada que las selecciones modal y temporal comentadas en el párrafo anterior.

(12)

Dado que los tamaños de los corpus de diversos países y zo-nas son muy diferentes (véase supra), decidimos basar nuestros análisis no solo en la frecuencia absoluta sino también en la fre-cuencia normalizada, siendo esta última, a veces, más importante que la primera. Si no hubiésemos tenido en cuenta el paráme-tro de frecuencia normalizada, casi en todas las distribuciones el primer lugar lo habría ocupado España (este es, por ejemplo, el caso de las formas del verbo ser), puesto que el corpus de los textos procedentes de esta última supera considerablemente los corpus de los textos hispanoamericanos. De ahí la alta frecuencia absoluta de las formas peninsulares. Al tomar en consideración la proporción entre el tamaño del corpus y la cantidad de las for-mas registradas, los usos españoles perdieron, por lo menos en algunos casos, su predominio numérico-estadístico. Pasemos a la presentación de los resultados mediante los cuadros que reflejan la repartición de las formas verbales de indicativo y subjuntivo en-tre zonas y países. Indicamos, donde resulta posible hacerlo, en-tres zonas y / o países con la frecuencia normalizada más alta. Señala-mos en primer lugar la frecuencia normalizada (Fnorm.) seguida, después de una barra oblicua, por frecuencia absoluta (Freq), por ejemplo, Fnorm. / Freq: 0,09 / 2; 0,15 / 1; 0,32 / 29, etc.:

Cuadro 4. Repartición diatópica de las formas del verbo ser

FORMA VERBAL ZONA: FNORM. / FREQ PAÍS: FNORM. / FREQ

1 2 3

Era Antillas: 0,15 / 3Chilena: 0,11 / 2 Andina: 0,09 / 2

Puerto Rico: 0,25 / 1 Bolivia: 0,18 / 1

Rep. Dominicana: 0,16 / 1

Fue Río de la Plata: 0,10 / 4México / Centroam.: 0,07 / 4 Chilena: 0,05 / 1

El Salvador: 0,24 / 1 Paraguay: 0,15 / 1 Uruguay: 0,13 / 1

Fuera Antillas: 0,40 / 8España: 0,32 / 29 Río de la Plata: 0,15 / 6

Cuba: 0,60 / 6 Panamá: 0,42 / 1 España: 0,32 / 29

(13)

1 2 3

Fuese España: 0,06 / 6Caribe cont.: 0,02 / 1 Río de la Plata: 0,02 / 1

Paraguay: 0,15 / 1 Venezuela: 0,07 / 1

España: 0,06 / 6 Cuadro 5. Repartición diatópica de las formas del verbo estar

FORMA VERBAL ZONA: FNORM. / FREQ PAÍS: F.NORM. / FREQ

Estaba México / Centroam.: 0,11 / 6Río de la Plata: 0,07 / 3 España: 0,01 / 1

Honduras: 0,49 / 2 Puerto Rico: 0,25 / 1 El Salvador: 0,24 / 1

Estuvo Andina: 0,04 / 1 Bolivia: 0,18 / 1

Estuviera Estados Unidos: 0,28 / 1Chilena: 0,17 / 3 Río de la Plata: 0,12 / 5

Estados Unidos: 0,28 / 1 Chile: 0,17 / 3

Argentina: 0,15 / 5

Estuviese España: 0,03 / 3 España: 0,03 / 3 Cuadro 6. Repartición diatópica de las formas del verbo tener

FORMA VERBAL ZONA: FNORM. / FREQ PAÍS: F.NORM. / FREQ

Tenía Antillas: 0,05 / 1España: 0.05 / 5 Andina: 0,04 / 1

Puerto Rico: 0,25 / 1 Ecuador: 0,14 / 1 España: 0,05 / 5

Tuve Andina: 0.04 / 1 Perú: 0,10 / 1

Tuviera México / Centroam.: 0,09 / 5España: 0,08 / 8 Río de la Plata: 0,07 / 3

Paraguay: 0,31 / 2 Rep. Dominicana: 0,16 / 1 México: 0,15 / 5

Tuviese España: 0,01 / 1 España: 0,01 / 1

La interpretación de estos resultados no es fácil porque 27 dis-tribuciones del total de 54 presentadas en los cuadros se refieren a los usos que incluyen solo una forma. En cuatro distribucio-nes aparecen dos formas y en seis la Freq es solo de tres formas verbales. De modo que en 37 distribuciones (del total de 54) la

(14)

frecuencia absoluta oscila entre uno y tres casos. En cambio, hay solo 8 distribuciones donde la Freq rebasa cinco formas. Subraye-mos que la mayoría de estas distribuciones (cinco) se da en España. Tampoco la frecuencia normalizada facilita la interpretación en todas las situaciones. Es significativo el empleo de la forma

estuviera en cuyo caso la Fnorm. hace que la primera posición

la ocupen los Estados Unidos, donde la frecuencia normalizada alcanza el 0,28 siendo más alta que en España, México, Argentina y otros países o zonas. Sin embargo, cabe subrayar que este re-sultado se consigue a partir de solo un empleo de estuviera. Esto quiere decir que, igual que en el caso de la frecuencia absoluta, en el de la frecuencia normalizada hay que actuar con propiedad tratando de tomar en consideración varios factores.

De modo que, para evaluar la posición del IND y del SUBJ en la selección modal desde el punto de vista de la repartición geográfica, hemos decidido hacer el cálculo basado en los datos de las zonas (en los casos de España, Chile y Estados Unidos estas coinciden con los países) que garantizan mayor cantidad de for-mas verbales que los de cada país por separado. Lo hemos llevado a cabo tratando de establecer una correlación en el proceso de la selección modal IND / SUBJ entre las dos frecuencias señaladas: la absoluta y la normalizada, separadas, igual que en los cuadros anteriores, por una barra oblicua:

Cuadro 7. La selección modal IND / SUBJ según la repartición geográfica por zonas

ZONA IND (SER+ESTAR+TENER): FREQ / FNORM. SUBJ (SER+ESTAR+TENER): FREQ / FNORM.

1 2 3 España 18 / 0.18 51 / 0,54 Zona Andina 6 / 0,25 – Antillas 5 / 0,25 10 / 0,50 Caribe continental 1 / 0,02 3 / 0,06 Zona Chilena 3 / 0,16 5 / 0,28

(15)

1 2 3 México

y Centroamérica 14 / 0,24 14 / 0,24 Río de la Plata 10 / 0,24 15 / 0,36

Estados Unidos – 2 / 0,56

El ranking de la selección modal en las distintas zonas, según este cuadro y la relación Fnorm. / Freq se presenta de la siguiente manera: IND 1. México y Centroamérica: 0,24 / 14 2. Zona Andina: 0,25 / 6 3. Antillas: 0,25 / 5 4. Río de la Plata: 0,24 / 10 5. España: 0,18 / 18 6. Zona Chilena: 0,16 / 3 7. Caribe continental: 0,02 / 1 8. Estados Unidos: – SUBJ 1. Estados Unidos: 0,56 / 2 2. España: 0,54 / 51 3. Antillas: 0,50 / 10 4. Río de la Plata: 0,36 / 15 5. Zona Chilena: 0,28 / 5 6. México y Centroamérica: 0,24 / 14 7. Caribe continental: 0,06 / 3 8. Zona Andina: –

No obstante, para comparar las tendencias más generales en la selección de los modos verbales, creemos conveniente tomar en consideración, en primer lugar, los resultados de las zonas que demuestran no solo la frecuencia normalizada más alta (recor-demos, es la que se ve relacionada con el tamaño del corpus) sino que, al mismo tiempo, se caracterizan por una relativamente alta frecuencia absoluta (cantidad global de las formas registradas).

(16)

Así, si tenemos en cuenta los casos cuando esta última rebasa 5 formas verbales, el ranking se presenta de la siguiente manera:

IND 1. Zona Andina: 0,25 / 6 2. México y Centroamérica: 0,24 / 14 3. Río de la Plata: 0,24 / 10 5. España: 0,18 / 18 SUBJ 1. España: 0,54 / 51 2. Antillas: 0,50 / 10 3. Río de la Plata: 0,36 / 15 4. México y Centroamérica: 0,24 / 14

Salta a la vista la presencia de España, Río de la Plata y de Mé-xico y Centroamérica en ambos listados, complementada por la Zona andina en el IND, y por las Antillas en el SUBJ. Todo ello, será objeto de comentario, junto a otros fenómenos, en las breves observaciones finales que siguen.

4.

Observaciones finales sobre la selección

modal después de el hecho de que

Recapitulando el análisis realizado en los párrafos anteriores, cabe destacar las siguientes observaciones:

• Como hemos señalado supra, se ha registrado un predominio considerable (casi el doble) del SUBJ: 100 formas de este modo (36,3%) frente a 57 formas del IND (63,7%).

• Las frecuencias normalizadas del IND de las cuatro zonas principales se sitúan entre el 0,18 y el 0,25, es decir son bastante próximas.

• No es el caso del SUBJ donde las Fnorm. de España (0,54) y Antillas (0,50) superan considerablemente las de Río de la Plata (0,36) y México y Centroamérica (0,24). Sin embargo, el

(17)

resultado obtenido en la zona de Antillas está basado en la Freq de 10 formas, es decir, más baja que en las dos últimas zonas. • Llama la atención el hecho de que en la zona con el mayor índice

de la Fnorm. en el IND (0,25), es decir, en la andina, no se regis-tró ningún caso del SUBJ. En otras palabras, en la Zona Andina después de el hecho de que se dieron solo las formas del IND. • En cambio, en España, zona con el índice más alto y con el

predominio total del SUBJ (0,54 / 51), se registró la mayor dife-rencia entre este último modo y el IND (0,18 / 18). Como se ve, las frecuencias normalizada y absoluta del SUBJ son tres veces más altas que las del IND.

• Es de notar que Antillas, segunda zona con la Fnorm. del SUBJ más alta (0,50 / 10), también demuestra un claro predominio con respecto al IND (0,25 / 5). Las frecuencias normalizada y absoluta del SUBJ superan dos veces las del IND.

• Las demás zonas demuestran cierto equilibrio entre las fre-cuencias del IND y del SUBJ.

Referencias bibliográficas

Delbecque, N., Lamiroy, B. (1999), “La subordinación sustantiva. Las subordinadas enunciativas en los complementos verbales”, en I. Bosque, V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la

Lengua Española, Vol. II, Madrid: Real Academia Española /

Espasa-Calpe, 1965–2081.

Fente, R., Fernández, J., Feijóo, L.G. (1975), El subjuntivo, Madrid: S.G.E.L.

Leonetti, M. (1999), “La subordinación sustantiva. Las subordina-das enunciativas en los complementos nominales”, en I. Bosque, V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la Lengua

Españo-la, Vol. II, Madrid: Real Academia Española / Espasa-Calpe,

2083–2104.

Nowikow, W. (1999), “Funkcje tekstowe modalno-temporaln-ych form romańskich”, Kwartalnik Neofilologiczny, XLI, 1–2, 73–80.

Nowikow, W. (2001), La alternancia de los modos Indicativo

(18)

del análisis lingüístico), Poznań: Wydawnictwo Naukowe

Uni-wersytetu im. Adama Mickiewicza.

Nowikow, W. (2017), “Modos verbales”, en W. Nowikow (ed.),

Gramática contrastiva español-polaco, Colección

“Manufactu-ra Hispánica Lodziense”, 2, Łódź: Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, 11–126.

Pamies Bertrán, A., Nowikow, W. (2015), Los modos verbales en

español y en polaco, Colección “Manufactura Hispánica

Lo-dziense”, 1, Łódź: Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORPES XXI)

[en línea]. Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES). http:// www.rae.es, [fecha de la consulta: 24–25.02.2019].

Cytaty

Powiązane dokumenty

A utorzy starali się więc w polu swych obserw acji umieścić jak najw ięcej spraw szukając zarówno innow acji jak.. 1 kontynuacji stru k tu r ancien

In 1872, the bourgeoisie, mainly German and Jewish, with the participa- tion of German and, to a lesser degree Polish intelligentsia, established Joint- stock Society of Łódź,

It is characteristic o f the Polish market, that there exist no venture capital funds which could finance the propagation stage. With regard to the higher risk

Poznań,

It was shown that the substituent effect can be numerically quantified, and then further interpreted not only in the case of the neutral benzene ring, but also in the case of

When soon afterwards Naǧm ad-Dīn sent his son-in-law, Ṣārim ad-Dīn, having custody of the Al-Ullayqa fortress, to Baybars in order to negotiate reduction in the amount of tribute

En cuanto a la selección modal en las oraciones subordinadas afirmativas introducidas por los verbos de pensamiento creer/credere y pensar/pensare, se pueden notar

Reproducción de la pobreza en la política social para adultos mayores en Chiapas en el contexto de las elecciones de 2012 Łukasz Czarnecki.. ¿De qué .nos