• Nie Znaleziono Wyników

En torno a los fenómenos de lenguas en contacto entre el gallego y el castellano

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "En torno a los fenómenos de lenguas en contacto entre el gallego y el castellano"

Copied!
17
0
0

Pełen tekst

(1)

Marta Anna Pawlikowska

En torno a los fenómenos de lenguas

en contacto entre el gallego y el

castellano

Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos nr 23, 107-122

(2)

(Uniwersytet Łódzki)

EN TORNO A LOS FENÓMENOS DE LENGUAS EN CONTACTO

ENTRE EL GALLEGO Y EL CASTELLANO

Resumen: Se desarrollan problemáticas en relación con fenómenos producto del contacto entre

el  gallego y  el  castellano, punto inscrito en  el  marco de  la  investigación que se llevó a  cabo en nuestra tesis doctoral. Nos centramos tanto en las bases teóricas de diferentes fenómenos presentes en  el  habla diaria de  Galicia –por ejemplo, transferencias, convergencias, cambios de  código o  mezclas de  código–, como en  el  cómo esos fenómenos tienen lugar en  el  habla misma. Para cumplir estos objetivos nos serviremos de ejemplos tomados del corpus de nuestra tesis doctoral. Los ejemplos presentados muestran que los fenómenos de contacto entre lenguas tienen fuerte presencia y  divulgación en  el  habla, formando en  cierto modo una variedad híbrida hablada. Tratamos aquí un fenómeno conocido como castrapo o chapurrao, presente en la literatura por lo menos desde los años setenta (cf. García 1976). Su recepción en la sociedad está cambiando paulatinamente, es cada vez más aceptado, sobre todo entre los  más jóvenes (cf.  Iglesias Álvarez 2013). Por último, sacaremos nuestras conclusiones acerca de  dichos fenómenos de  contacto entre lenguas y  los  presentaremos dentro del  marco metodológico del hibridismo (cf. Papastergladis 1997, Gugenberger 2013).

Palabras clave: lenguas en contacto, gallego, hibridismo, mezcla de código

Title: Notes About the Language Contact Phenomena Between Galician and Castilian

Resume: Th is article tries to  work out the  problem of  language contact phenomena between Galician and Castilian which forms part of research we conducted for the Ph.D. dissertation. We will focus not only on  the  theoretical basis of  diff erent phenomena present in  everyday speech in Galicia, like, for example, transfers, convergences, code-switching or code-mixing, but also on  the  analysis of  these phenomena in  speech. To  achieve this goal, we will use the examples of bilingual speech found in the corpus formed for the Ph.D. dissertation. We will present examples of Galician speech that support our thesis that language contact phenomena are present, useful and disseminated in speech, and we could name it as a hybrid spoken variety. We can observe this phenomenon known as castrapo or chapurrao present in the literature since at least the seventies (García 1976) whose reception in the society is gradually changing and increasingly accepted, especially among younger generations (Iglesias Álvarez 2013). We will draw our conclusions about these phenomena of contact between languages and present them within the  methodological framework of  hybridity (Papastergladis 1997, Gugenberger 2013).

(3)

INTRODUCCIÓN, LENGUAS EN CONTACTO

El mundo en el que vivimos cambia, la creciente globalización, la omnipresencia del in-glés y su infl uencia causan, entre otras cosas, que las cuestiones relacionadas con el bi-lingüismo y contacto entre lenguas sean más latentes. No obstante, dichas cuestiones ya desde hace mucho tiempo que interesan a los investigadores y estudiosos. Uno de los pri-meros estudios sobre el bilingüismo –sobre todo entre niños– del que tenemos constancia es el que realizó Ronjat en 1913. El autor describía sus descubrimientos acerca del método de adquisición bilingüe one person – one language. Los estudios anteriores a los de Ronjat versaban sobre las lenguas pidgin y criollas, y también sobre la cuestión de los préstamos. Antes de la entrada de Uriel Weinreich y Einar Haugen en la escena científi ca, el tema del contacto entre lenguas y sus efectos era más bien escaso. Cuando en el año 1953 pu-blican sus obras magnas –Languages in contact y Th e Norwegian Language in America,

respectivamente–, poco a poco empieza a crecer el interés en los estudios sobre el bi-lingüismo y fenómenos relacionados con él. Cabe señalar que es un campo de marcado carácter interdisciplinar, llegando a vincular ramas científi cas como la sociología, la psi-cología, la neurología y la pragmática, entre otras, o bien relacionando, por ejemplo, polí-tica y lingüíspolí-tica. Claro está, también surgieron estudios lingüísticos propiamente dichos, a saber, ocupados de la descripción gramatical, algunos intentaban encontrar pautas co-munes para los fenómenos del bilingüismo que ocurrían entre variedades totalmente di-ferentes. Es así que, en el marco lingüístico más general, Chomsky quería establecer su teoría de la Gramática Trasformativo-Generativa como método único que lo explicase todo, asimismo los investigadores del campo de lenguas en contacto querían encontrar un principio que gobernara todos los cambios de código (cf. Poplack 1981; Myers-Scotton 1993, 2000, 2006). Las cuestiones relacionadas con el contacto entre lenguas contemplan prácticamente todas las variedades, tanto en hablantes nativos como entre nuevos ha-blantes o entre quienes estudian un idioma como lengua extranjera.

Ahora, apoyados en teorías bien conocidas, nos detendremos brevemente en explicar algunos de los fenómenos de contacto entre lenguas que serán importantes para nuestro análisis. Cuando hablamos de efectos producto del contacto entre lenguas pensamos, sobre todo, en transferencias, préstamos, convergencias, mezclas y cambios de código. Huelga decirlo, nos movemos dentro de un campo denso, heterogéneo y bastante com-plicado a la hora de delimitar dichos fenómenos.

Primeramente, vamos a hablar de transferencia entendida tal y como la defi nió Clyne1, es decir, partiendo de la base de que puede ser de diferentes tipos2, la transferencia tiene lu-gar cuando un elemento de la lengua A se transfi ere a la lengua B o, viceversa, integrándose o no en el sistema de la lengua de llegada. En el marco de dicha defi nición, vamos a con-siderar como préstamos los elementos integrados procedentes de otros sistemas, y como transferencias los no integrados. El préstamo surge cuando existe un vacío léxico o bien se

1 Como escribe Clyne, “where a single item is transferred from language B to A (or vice-versa), whether integrated into grammatical and/or phonological system of the recipient language or not” (2000: 258). 2 Según Odlin, hablamos de transferencia positiva que ayuda en la adquisición o en uso de la otra varie-dad, y de la transferencia negativa que puede causar interferencias, falta de entendimiento y todo tipo de fe-nómenos que permiten detectar el hablante no nativo (1989: 167-168).

(4)

trata de un concepto totalmente nuevo que no existía anteriormente en la lengua de llega-da3. En relación con el gallego y el castellano, trataremos más bien casos de plena integración de algunos elementos, sobre todo lexicales, por sobre la función de rellenar los vacíos léxicos en el caso de las interjecciones, que resultan ser los préstamos más representados en el corpus.

Aparte de las transferencias y préstamos, nos ocuparemos también de convergencias, es decir, como mencionaban Gumperz y Wilson (1971)4, de aquellos rasgos gramaticales de una lengua que se pueden difundir y unir con los rasgos de otra. Poplack habla más bien de la adaptación de un elemento gramatical de la lengua subordinada a un elemento paralelo de la lengua superordinada, favorecida sobre todo por el parecido entre dichos elementos5. Nosotros vamos a entender las convergencias sobre todo a nivel gramati-cal, tal como lo ha defi nido Poplack (1983). No obstante, queremos señalar que, según dice Clyne6, convergencia es simplemente un término general para determinar el hecho de que las lenguas se hacen más parecidas a sí mismas incluso por medio de la transfe-rencia (2003: 79). Podemos decir, entonces, que la transfede la transfe-rencia puede ser el primer paso para llegar a la convergencia y a otros fenómenos de contacto entre lenguas.

A parte del préstamo y la transferencia también podemos hablar de la mezcla de códi-gos en términos de Bhatia y Ritchie (2008: 337)7, esto es, mezcla intersentencional de va-rias unidades lingüísticas de dos sistemas diferentes. Crystal (2003) habla de la posibilidad de que una oración empiece en una lengua para luego integrar palabras, elementos o ras-gos gramaticales de otra8. Como muestra, pensamos aquí en las formas híbridas de dos

3 Como sostiene Witczak, “Z zapożyczeniem mamy do czynienia wtedy, gdy obcy wyraz nie natrafia na żadną mikrostrukturę o pokrewnym znaczeniu, na żaden synonim, innymi słowy zapełnia on tylko «pus-tą klatkę» w systemie semantycznym języka. W tym przypadku przechodzi on z języka do języka wraz z miejscem, które zajmował w systemie semantycznym rodzimego języka. Przykładowo, wyraz scytyjski

kanabis (gr. καυυαβισ) ‘konopia’ został przejęty wraz z pojęciem, tj. zapożyczony przez Germanów i

zacho-wany w postaci *hanapiz (por. stisl. hanpr, stang. hac nep, ang. hemp, stgniem. hanaf, niem. Hanf ‘kono-pia’) wskutek wystąpienia przesuwki konsonantycznej, typowej dla języka pragermańskiego. Nowy wyraz w tym przypadku wszedł wraz z nowym pojęciem do nowego języka bez sprzeciwu i bez zmiany znacze-nia, bo nie znalazł konkurencji w systemie leksykalnym” (1992: 80-81).

4 Según Gumperz y Wilson, “Historical linguists frequently point to bilingualism as a major determinant of lan-guage convergence. It is assumed that the greater the number of individuals who control two or more of the va-rieties spoken in a linguistically heterogeneous region and who use them alternatively in the course of their daily routine, the greater the likelihood that features from one system will diffuse into another” (1971: 151). 5 Como propone Poplack, “Convergence usually refers to adaptations on the part of one language to paral-lel another (usually superordinate) language, by favoring forms that most closely resemble those in the oth-er language and eliminating those which do not” (1983: 15).

6 Según Clyne, “Convergence means different things to different researchers. I am employing it as a general term to denote making languages more similar to each other (including through transference)” (2003: 79). 7 “[…] the mixing of various linguistic units (morphemes, words, modifiers, phrases, clauses and sentences) primarily from two participating grammatical systems within a sentence. In other words, CM is intrasenten-tial and is constrained by grammatical principles and may also be motivated by social psychological factors.” 8 Según Crystal, “Code-mixing involves the transfer of linguistic elements from one language into anoth-er: a sentence begins in one language, then makes use of words or grammatical features belonging to an-other. Such mixed form of language are often labelled with hybrid name, such as (in the case of English) Spanglish, Franglais and Singlish (Singaporean English), and attracts attitudes ranging from enthusias-tic community support (as an expression of local identity) to outright condemnation (form some speakers of the related standard languages)” (2003: 79).

(5)

lenguas que reciben nombres como Spanglish o Hinglish. Siguiendo la línea elaborada por Crystal, Kachru (1978)9 apunta que los casos de code-mixing pueden llevar a la constitu-ción de un nuevo código híbrido, aspecto que intentaremos resaltar en nuestro trabajo. El último de los fenómenos que mencionaremos es el cambio de código; de manera muy amplia podemos entenderlo como cambio rápido y espontáneo de una lengua a otra entre dos oraciones o turnos de habla, motivado mayoritariamente por la situación comunicativa. Cabe señalar, sin embargo, que algunos investigadores tienden a proponer las defi -niciones que asemejan bastante el cambio de código a la mezcla de código. Por ejemplo, según Baker y Jones, el code-switching puede ocurrir tanto de manera intersentencional como intrasentencional, lo que igualaría los dos términos: el cambio y la mezcla de có-digos. Como hemos mencionado anteriormente, vamos a entender la mezcla de código como intercambio de los diferentes elementos gramaticales de dos sistemas que forman un código mixto o híbrido. El cambio de código, a nuestro parecer, sería más bien el cam-bio espontáneo de códigos diferentes que no implica mezcla de diferentes elementos gra-maticales, y que puede ser tanto inter como intrasentencional.

ENTRE EL GALLEGO Y EL CASTELLANO: EL HABLA

La Península Ibérica es un área de contacto entre lenguas muy diversas, con toda una serie de variedades y variantes lingüísticas que interactúan entre sí por medio de los ha-blantes que las usan. Dicho lo anterior, y según hemos específi cado más arriba, nos cen-traremos en el contacto entre el gallego y el castellano.

El gallego-portugués medieval, que se formó a base del latín vulgar hablado en esta área, era una lengua romance usada tanto en el Reino de Galicia como en el Condado de Portugal. Tras la independencia de Portugal en 1139 hablamos del portugués, la len-gua de un estado nuevo, Portugal, y el gallego, que desde entonces comenzó a perder su importancia a favor del castellano. He aquí una serie de acontecimientos históricos y so-ciales, como, por ejemplo, el auge del castellano con el reinado de Alfonso X o las gue-rras isabelinas en el siglo XV. Como consecuencia de estos últimos acontecimientos, los hablantes más cultos, es decir, los señores, fueron desterrados de Galicia y en su lu-gar se estableció la nobleza castellanoparlante. El gallego pasó a ser durante siglos la len-gua prácticamente solo del pueblo, de los campesinos, solo usada en ámbitos informales y familiares. Durante el periodo conocido como los Siglos Oscuros el gallego se limitó a su variedad oral, prácticamente no se crearon textos escritos de algún valor literario. Cuando el castellano se codifi có y se escribió la primera gramática de la lengua castella-na, en 1492, el gallego escrito cayó en desuso. Para comparar, mencionemos que la pri-mera gramática completa de la lengua gallega se escribe en el siglo XIX. El impacto que ha tenido y sigue teniendo el castellano sobre el gallego resulta ser bastante alto en todos

9 Como escribe Kachru, “The term ‘code-mixing’ refers to the use of one or more languages for consis-tent transfer of linguistic units from one language into another, and by such a language mixture develo-ping a new restricted —or not so restricted— code of linguistic interaction” (1978: 2).

(6)

los niveles de la lengua. No obstante, podemos también hablar de la infl uencia del gallego en el castellano; Rojo (2004) habla del castellano de Galicia por cuanto tiene característi-cas propias como la falta de uso de los tiempos compuestos. La infl uencia es mutua, aun-que la omnipresencia del castellano en los medios de comunicación y en otros ámbitos de la vida causa que su impacto sobre el gallego sea mayor. Como hemos visto, el gallego, hasta el año 1983, cuando entra en vigor la Ley de Normalización Lingüística (LNL), no tiene una norma aprobada, lo que facilitaba inmensamente la introducción en el siste-ma gallego de elementos procedentes del castellano. Hablamos también de una situación de diglosia cuando una de las variedades, considerada como alta, se usa en los ámbitos formales como la administración, los medios de comunicación, la escuela, etc., y el uso de la variedad baja se limita a los ámbitos familiares e informales en general. Además, durante todo aquel tiempo se ven aumentadas las connotaciones negativas relacionadas con el gallego. Como apunta Beswick:

as a consequence, although Galician continued to be used in the region, it had lost credence both in eyes of it speakers and of others, and any overt loyalty to the lan-guage was quashed. Such negative attitude towards the use of Galician continued well into the 20th century […]. (2007: 63)

Hasta la entrada en vigor de la LNL, y hasta cierto tiempo después de este aconteci-miento, hablamos de diglosia entre el uso del gallego y castellano en Galicia. Actualmen-te, las dos lenguas pueden ser usadas indistintamente en todos los ámbitos de la vida, pero la tendencia que se observa desde hace una década es la pérdida de los gallegohablantes y al mismo tiempo el crecimiento del número de las personas bilingües (Instituto Gale-go de Estatistica, en línea). No obstante, cabe señalar que en muchos casos no hablamos del bilingüismo equilibrado que era la meta de los legisladores, sino de un bilingüismo dominante en castellano. Aparte de cambiar la situación formal del gallego, la LNL tam-bién trajo una normativa a la lengua gallega. Con todo, algunos de los préstamos del cas-tellano estaban y siguen estando tan arraigados que los hablantes muchas veces rechazan las formas normativas gallegas como artifi ciales o no propias. La normativa actual ga-llega es resultado de un consenso entre diferentes entidades lingüísticas10 con diferentes enfoques e ideologías acerca del gallego. Sobre todo es necesario mencionar

a los reinte-gracionistas que abogan por la inclusión del gallego dentro del sistema portugués, los que

apoyan una mayor castellanización del gallego y también una vía media que defi ende el gallego como independiente tanto del portugués como del castellano. Aunque

las Nor-mas Ortográfi cas e Morfolóxicas do Idioma Galego (NOMIG) del año 2003 (en línea)

re-presentan un consenso entre las diferentes ideologías, los reintegracionistas siguen con su apoyo a la integración del gallego dentro del portugués11. Algunas asociaciones

reinte-10 Pensamos aquí de la Real Academia Galega, Instituto da Lingua Galega de la Universidad de Santiago de Compostela y Asociación Socio-Pedagóxica Galega.

11 Associaçom Galega da Língua (AGAL) “O Galego-Português, na Galiza denominado Galego e internacio-nalmente conhecido como Português, é a língua própria de Galiza, Portugal e Brasil, sendo também língua oficial em Angola, Moçambique, Cabo Verde, Guiné Bissau, São Tomé e Príncipe, Timor Lorosae…, comu-nidade lingüística internacional conhecida como Lusofonia (também Galegofonia ou Galego-Lusofonia).”

(7)

gracionistas soportaron la introducción de la llamada Ley Valentín Paz Andrade, cuyo

fi n era aprovechar los vínculos con la lusofonía y la cercanía del portugués y el gallego. Por los motivos expuestos anteriormente, el habla de muchos gallegoparlantes muestra elementos de cambios de código, transferencias, préstamos o también de mezcla de códigos. El contacto permanente con el castellano también infl uenció la entonación que en muchos casos se ha castellanizado. Como podremos ver en los ejemplos del corpus, los fenóme-nos de contacto entre lenguas son muy frecuentes en el habla, algo que Rodríguez Yañez (1995) denomina como estilo conversacional bilingüe. Dicho estilo aparece en las situacio-nes informales, coloquiales y cotidianas como un recurso comunicativo común y corriente. El habla se rige por sus propias reglas, a veces muy difíciles de divisar a primera vista, cuya máxima superior es el principio de comunicatividad. En algunos casos es posible observar en el habla bilingüe gallego-castellana algunas de las malformaciones de cambio

de códi-go –así llamadas por los gramáticos–, surgidas entre los morfemas de la oración, pero que,

pese al mote de malformaciones son entendidas perfectamente por los hablantes. Además, el gallego y el castellano tienen en común una parte del vocabulario o de las formas gra-maticales, por lo cual a veces resulta difícil determinar si el hablante usa una u otra lengua, aún más si es un hablante que tiene prosodia castellana incluso usando gallego.

EL CORPUS12 Y SU FORMACIÓN

A partir de lo anterior observamos que el campo de estudio de los fenómenos de contac-to entre el gallego y el castellano es muy complejo, y presenta enfoques múltiples y resul-tados muchas veces equívocos. Para ilustrar este punto contamos con algunos ejemplos que subrayan la ambigüedad de pertencia en relación con uno u otro sistema.

Nuestros ejemplos provienen del  corpus formado para la  tesis doctoral a  partir de las grabaciones de los programas de la Radio y Televisión Galega (CRTVG, en línea) –de acceso y descarga libre en su página web–. De este modo, no tenemos que preocu-parnos por la cuestión de derechos de autor ya que todas las grabaciones se tratan como

Creative Commons. Hemos escogido, sobre todo, programas emitidos por la madrugada

como, por ejemplo, Quedamos na Galega o Pensando en ti, en los que los oyentes pueden participar y charlar con los presentadores libremente. Cabe señalar que los presentado-res están obligados a usar el gallego cuando los oyentes optan por esta lengua. De este modo hemos elegido programas de habla espontánea, con manejo de variedad de temas, y con un marcado tono de confi anza entre presentadores y oyentes; la mayoría son per-sonas que tienen por costumbre llamar a la Radio Gallega y, por lo tanto, ya se conocen. Todo el corpus está formado por casi 40 000 palabras transcritas de forma ortográfi ca, puesto que, tratándose de conversaciones telefónicas, sería casi imposible la transcrip-ción fonética. Además, el objetivo del estudio son las motivaciones y funciones

del cam-12 El corpus ha sido formado para la tesis doctoral escrita en la Universidad de Łódź bajo la dirección del profesor Marek Baran. Todos los ejemplos y gráficos que aparecen en el artículo se basan en los resul-tados de la investigación realizada para dicha tesis.

(8)

bio de código, y no el estudio de los fenómenos fónicos. Hemos establecido un marco teórico sirviéndonos de las tipologías de Dabène y Moore (1995: 35) y Gumperz (1982: 75-80). Los resultados cualitativos del análisis son presentados en los siguientes diagramas:

Inter oracional 13%

Entre actos de habla 4% Segmento 49% Adverbio 3% Modificador 3% Conector pragmático 5% Unidad léxica 21% Exclamación fática 2%

Fig. 1 Tipos de cambio de código según Dabène y Moore (1995: 35). Elaboración propia.

Como podemos observar, el tipo de cambio más representado en el corpus es el cam-bio de segmento, luego, el de la unidad léxica y el de camel cam-bio intersentencional.

Citas directas o en estilo indirecto 5% Especificar el receptor 11% Interjecciones 16% Reiteración 29% Clasificar el mensaje 13% Personalización u objetivación 26%

Fig. 2 Motivaciones del cambio de código según Gumperz (1982: 70-75). Elaboración propia.

En cuanto a las motivaciones del cambio, la más representada en el corpus es la reitera-ción, que abarca la modifi cala reitera-ción, enfatización y personalización u objetivación del mensaje.

(9)

Procedemos también con el análisis cuantitativo de algunas de las palabras que nos parecían más representadas en sus formas castellanas que gallegas. Se trataba más bien de las palabras que funcionaban como interjecciones para rellenar el vacío léxico, o para dar tiempo a reformular la frase. Analizamos los siguientes ejemplos: bueno, ben, bo; pues y pois, y vamos e imos. El primer diagrama (Fig. 3) que analizamos presenta los datos acer-ca del uso de bueno, ben y bo. De los resultados resalta que la forma bueno es la más usada y eclipsa el uso de sus variantes gallegos. Por consiguiente, creemos que es posible hablar aquí incluso de préstamo, puesto que la forma se ha integrado plenamente en el sistema gallego aunque no ha rellenado el vacío léxico, sino que ha sustituido las formas gallegas.

Bo 3% Bueno 96% Ben 1%

Fig. 3 Resultados cuantitativos del uso de bueno, ben y bo en el corpus. Elaboración propia.

En cuanto al uso de pues, pois, realmente nos sorprendió bastante que el uso de la for-ma gallega supere el uso de la forde la for-ma castellana. No obstante, el uso es casi el mismo, lo que también demuestra que la presencia de la variante castellana es bastante notable.

Pois 54%

Pues 46%

(10)

También el uso de la forma castellana del verbo ir en 1ª persona plural del Presen-te de Indicativo supera el uso de su equivalendel Presen-te gallego, tanto en las expresiones fáticas como en las perífrasis o en uso normal.

Imos 37%

Vamos 63%

Fig. 5 Resultados cuantitativos del uso de vamos e imos en el corpus. Elaboración propia.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS EJEMPLOS

Ahora bien, continuaremos con el análisis de los ejemplos extraídos del corpus. Según hemos anunciado antes, intentaremos presentar una variedad de fenómenos que sur-gen del contacto entre el gallego y el castellano. Después, nos detendremos brevemente para contemplar la posibilidad de la existencia de una variedad híbrida oral entre el ga-llego y el castellano.

Podemos observar ejemplos de préstamos, sobre todo en las interjecciones, como, por ejemplo, bueno, pues, pero bueno y sus variantes. Los consideramos préstamos, puesto que se integraron plenamente en el sistema del gallego y son de uso popular. Podemos observarlo en los siguientes ejemplos:

1) P: Bueno, pues nada. Un saúdo entón para o teu paisano.

2) M: Si, bueno, pero mira, eu admiro sobre todo o fi no que somos moitos. Eu como morreu a miña avoa tamén me voy incluir nestes casos.

3) M1: […] e  logo unha iniciativa moi interesante, a  ver, para salir un  pouquiño a nivel mediático y tal pero bueno, tamén para, digamos, ter un detalle con esta xente que bueno, que o está pasando moi mal pues, digamos que queríamos ter un detalle, non, con toda esa xente que o está pasando mal e polo menos durante este fi n de semana pues que vaian a Fisterra que disfruten que desconecten dos problemas e que bueno, pues evidentemente que tamén encontren traballo que volven a Fisterra que se corre a voz.

(11)

Además, podemos ver que en los siguientes ejemplos los préstamos pueden aparecer junto a los demás fenómenos de contacto entre lenguas. Aparte del primer ejemplo, los dos siguientes contienen también casos de transferencias de las formas gramaticales: voy en cas-tellano en vez de vou en gallego; de los verbos salir en vez de saír en gallego o disfruten en vez de gozen en gallego; o de los determinantes, entre los cuales la forma más divulgada en el gallego es esta fi n de semana, por sobre la forma con el determinante masculino que aparece cada vez más por la infl uencia del castellano. Aparte de las transferencias mencio-nadas, encontramos también otras, sobre todo léxicas, que abarcan numerales como

vein-tidós en vez de vinte e dous, o diecinueve en vez de dezanove; o palabras de uso cotidiano

como abuelo en vez de avó o bolsillo en vez de peto, dudas en vez de dúbidas, gracias en vez de grazas o mejillones en vez de mexillóns. También aparecen transferencias de los verbos, por ejemplo: tengo en vez de teño, reconozco en vez de recoñezo, sabrás en vez de saberás o sean en vez de sexan. También hay casos de transferencias de las formas de gerundios o preposiciones con artículos, por ejemplo: en un en vez de nun, con los en vez de cos

o atra-yendo en vez de atraindo. Encontramos también formas mixtas o híbridas, por ejemplo: co-noceredes que une el verbo conocer en castellano y la terminación gallega de la 2ª persona

del plural –edes, lexano, que une la palabra castellana lejano y la gallega lonxano,

o xenera-ción que mezcla generao xenera-ción en castellano y xerao xenera-ción en gallego. En los casos mencionados

podemos observar que la que realmente cambia es la palabra castellana a la que se añade terminación gallega o cambia el fonema j o g al fonema gallego x. También vemos ejemplos como ciudadáns que une ciudadanos con la forma gallega cidadáns o saludiño que une

sa-ludo en castellano añadiéndole el sufi jo de diminutivo gallego –iño.

Aparte de los casos de transferencias y préstamos encontramos también varios casos de convergencias, sobre todo en las perífrasis verbales como en los siguientes ejemplos:

Moitos deles teñen que ver co amor e querrás planifi car o teu futuro pero te vas a en-contrar que os que te rodean non están moito de acordo.

Pero bueno, xa o decimos que vai a estar con nos Marian Góngora. A ver, si vou a conseguir, normalmente no me gusta…

Sobre todo podemos observar la convergencia en la perífrasis verbal del futuro, que en castellano se forma a partir del esquema ir+a+inifi nitivo y en gallego ir+infi nitivo. En mu-chos casos del corpus aparecen convergencias del siguiente tipo: la estructura proveniente del castellano pero con las formas del gallego, como podemos observar en los ejemplos vai

a estar o vou a conseguir. También aparecen ejemplos de transferencias de dicha perífrasis

tomando las formas verbales de ir del castellano. Además, también podemos encontrar los casos de la infl uencia del castellano en la posición de los pronombres. Salvo algunos casos, en gallego el pronombre suele ir pospuesto al verbo junto a él, sirvan de muestra:

Os manteñedes conciliadores como sempre e evitaredes os pequenos roces familiares. […] bueno, me gusta moito porque teño color… colorido.

Yhy, por certo, me chamou a atención que nos acabas de contar Andrés con respecto a saída desde unha batea de Vilanova de Arousa, como pode saír a carreira desde unha batea?

(12)

En el primer ejemplo que analizamos nos llaman la atención una serie de ocurrencias. Sobre todo, el pronombre gallego de la 2ª persona del plural no es os sino vos. Además, la forma verbal que aparece en el ejemplo, manteñedes, no existe según el Diccionario de la RAG y propone, en cambio, dos formas: mantedes o mantendes. Así que en dicho ejemplo observamos tanto la convergencia en cuanto a la posición del pronombre áto-no como la forma mixta o híbrida del verbo, y además una transferencia del proáto-nombre átono del castellano. En los dos ejemplos siguientes, por infl uencia del castellano, don-de el pronombre va antepuesto al verbo, es posible observar casos don-del gallego que siguen el esquema del castellano. Señalamos que lo propio del gallego sería posponer el pronom-bre, aunque existen ciertos casos cuando el esquema es el mismo que en castellano, no es el caso de los ejemplos que observamos. Por lo tanto, las formas correctas para el ga-llego deberían ser gústame moito y chamoume a atención.

Dentro de nuestro corpus anotamos casos de cambio de código que incluyen diferen-tes tipos, los dividimos siguiendo las diferendiferen-tes tipologías anteriormente mencionadas. En el primer ejemplo observamos un cambio intersentencional que aparece en el prin-cipio de una conversación y que podemos denominar como negociación de la lengua del discurso. La presentadora del programa saluda al oyente en gallego y este le respon-de en castellano. La presentadora continúa hablando en gallego, puesto que le respon-debe ser la elección lingüística del oyente. La siguiente intervención del oyente se realiza por me-dio de una oración que puede pertenecer tanto al gallego como al castellano, es ambi-gua. Luego, la presentadora utiliza bueno que, como hemos mencionado anteriormente, se puede considerar un préstamo del castellano, y continúa en gallego. Al fi nal, el oyen-te pasa al gallego usando convergencia y la perífrasis ir+gerundio, pero con el verbo ir conjugado en castellano (vamos en vez de imos).

P: Xesús, moi bos días.

X: Buenos días, María, ¿qué tal? (Castellano) P: Qué tal, Xesús, home, como che anda o corpo?

X: Aquí andamos. (Forma neutral, puede pertenecer a una u otra lengua) P: Bueno, nos tamén.

X: Vamos chegando, vamos chegando. (Cambio al gallego con la convergencia)

Al fi nal de su intervención, el mismo oyente se despide de las demás personas que escuchan el programa y también cambia del gallego al castellano diciendo “un abrazo pa todos” en vez de “unha aperta pa todos”. En este caso podemos mencionar que Blas Arroyo (1998) observó en sus investigaciones sobre cambio de código en la radio la mis-ma tendencia de usar las formulas de saludar y despedirse en castellano, aunque el resto del programa se hace en la lengua minoritaria, sea catalán, valenciano o gallego.

P: Ja, ja, ja, bueno, está ben, Xesús. ¿Algo máis entón? X: Non, máis… un abrazo pa todos.

En otro ejemplo de cambio de código intrasentencional que observamos el hablan-te usa una fórmula exclamativa hombre en vez de su versión gallega home, y continúa

(13)

con el cambio de código al castellano tras un momento de deliberación que podemos ver en la repetición del conector para.

A: A ver, a ver, facía falta, ¡hombre! Polo menos pa pa la hipoteca y vivimos tranquilos.

En el siguiente ejemplo, la radioyente llamó muy nerviosa y enfadada empezando su discurso directamente en castellano. Incluso ella misma pide perdón a la presenta-dora por su estado de ánimo y, cuando fi nalmente explica por qué está tan nerviosa y se calma un poco, tras la preocupada pregunta de la presentadora cambia de código al ga-llego. En la última intervención que observamos de la radioyente, destacamos también la transferencia de la palabra cortocircuito que en gallego sería curtocircuíto.

M: Hola, buenos días.

P: ¿Qué tal, Mercedes? ¿Qué nos contas, a ver?

M: Pues mira, perdona por lo de cabellada pero es que estaba cabreada porque no me funcionaba, no me funcionaba el horno, nn nada.

P: Vaia! Pero ¿qué che pasou así de repente?

M: Ee pois todo é un cortocircuito eee o machete sempre está pa´baixo. […].

El último ejemplo que presentaremos muestra el alto nivel de implicación personal del hablante: cuenta sobre los peligros del trabajo como percebeiro y cuando remata su historia hace un comentario personal que nos muestra sus emociones cambiando de có-digo al gallego. En este ejemplo podemos mencionar también una forma mixta del ver-bo saber en 3ª persona del plural de Pretérito Indefi nido superon (en castellano supieron, en gallego souberon).

SC: Encontraron la mochila y una espátula. Y apareció en Bilbao. Y por ADN superon que era él. É triste.

OBSERVACIONES FINALES

Los ejemplos que hemos analizado nos permiten decir que el cambio de código y diferentes fenómenos de contacto entre lenguas forman parte de la comunicación diaria de la gen-te de Galicia. Aunque solo vimos una muestra muy pequeña, dichos usos son de uso co-mún y corriente sin implicar ningún tipo de malentendidos. Desde luego, se confi rma la teoría de Rodríguez Yáñez, según la cual en Galicia predomina la existencia de un es-tilo conversacional bilingüe, donde los diferentes fenómenos de contacto entre lenguas surgen continuamente sin impedir la comunicación. Por otro lado, podemos preguntar-nos si sería adecuado tratar dicho estilo más ampliamente como una variante oral hí-brida entre el gallego y el castellano. En la literatura, ya en los años 70 y 80, se menciona la existencia de una variedad entre gallego y castellano, denominada como castrapo, que durante muchos años conllevaba una carga peyorativa. El castrapo fue tratado como una

(14)

variedad usada por la gente de poca educación que no tenía bastantes conocimientos ni de gallego ni de castellano (cf. García 1976, 1998). Cabe señalar que, según los recientes estudios de Iglesias Álvarez (2013), la variedad denominada como castrapo ha cambia-do su estatus. Ahora tiende a ser una elección deliberada y consciente entre los hablan-tes más jóvenes que tienen tanto conocimiento del gallego como del castellano. Estos hablantes deciden usar el castrapo o una variedad híbrida entre el gallego y el castellano en la que aparecen varios fenómenos de contacto entre lenguas, como un habla más na-tural y normal contrastándolo con el gallego normativo y, en menor grado, con el cas-tellano. Como sugiere Beswick:

In line with Martin Jones (1989: 108-112), I would suggest that many bilingual indi-viduals in contemporary Galicia select language in given context in accordance with their own competencies, preferences, allegiances, and other extra-linguistic factors, rather than with any superimposed norm pertaining to diglossic use. Th us, langua-ges tend to overlap in their uses: language choice occurs in the context of a social network, and as such refl ects sociolinguistic realities rather than abstract constructs. (2007: 199-200)

Los fenómenos del contacto entre el gallego y el castellano refl ejan la realidad socio-lingüística de Galicia, su complejidad. La elección socio-lingüística de un código u otro, o bien de un código mixto, se ajusta a las competencias lingüísticas del hablante o a los factores extralingüísticos por sobre la norma prescrita o cuestiones relacionadas con diglosia. Por lo tanto, podríamos hablar de una variedad híbrida entre el gallego y el castellano, sobre todo en los hablantes más jóvenes en el marco que presenta Papastergladis:

Th e language hybridity becomes a means for critique and resistance to the mono-lingual language of authority. Th e hybrid text always undoes the priorities and dis-rupts the singular order by which dominant code categorizes the other. In Bakhtin’s theory the “doubleness” of the hybrid voices is composed not through the integration of diff erences but via a series of dialogical counterpoints, each set against the other, allowing the language to be both the same and diff erent. (1997: 267)

Según el investigador, la variedad híbrida y su uso es más bien una representación de protesta contra las normas prescritas, símbolos de autoridad. En cuanto a otros ha-blantes cuya motivación para el uso de la variante híbrida no sería la rebeldía contra el sistema, podemos hablar más bien de la función pragmática como la describe Yaron:

Speakers thus appear to  take a  pragmatic rather than strictly modular approach to take a pragmatic selection. All this ads up to a growing trend to approach the bi-lingual repertoire as an integrated whole, rather than as a delineated combination of self-contained systems. (2009: 91)

Los mismos hablantes formando unas variedades nuevas, innovadoras, pero al mis-mo tiempo preservado el principio de comunicación, están abriendo a los  investigadores

(15)

nuevas vías de estudio, haciéndoles buscar nuevos métodos y descubrir otros puntos de vista. Si tratamos la variante oral del gallego desde el punto de vista de la normativa podríamos llegar a la conclusión de que en Galicia apenas se habla el gallego. Si la trata-mos como variedad híbrida de los dos repertorios que los gallegos tienen a disposición, descubriremos toda la diversidad del habla gallega con todos los fenómenos producto del contacto entre lenguas. Por consiguiente, nos inclinamos a sostener que la abundan-cia de fenómenos de contacto entre lenguas y su diversidad nos permite hablar de una variedad híbrida oral entre el gallego y el castellano.

BIBLIOGRAFÍA

Associaçom Gallega da Língua (s.f.) [en línea]. http://www.agal-gz.org/corporativo/index. php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=4&Itemid=15 [03.07.2015]. Beswick, Jaine (2007) Regional Nationalism in Spain. Language Use and Ethnic Identity

in Galicia. Toronto – Clevendon – Buff alo, Multilingual Matters Ltd.

Bhatia, Tej y Ritchie, William (2013) Th e Handbook of Bilingualism and Multilingua-lism. Oxford, Wiley Blackwell.

Blas Arroyo, José Luís (1998) “Efectos del cambio de código en los medios de comunicación audiovisuales. Análisis del discurso bilingüe español-catalán”. Iberoromania. 48: 38–65. --- (2005) Sociolingüística del Español. Desarrollos y perspectivas en el estudio

de la len-gua española en contexto social. Madrid, Cátedra.

Boletín Ofi cial do Parlamento de Galicia (2014) Boletín Ofi cial do Parlamento de Galicia.

Núm. 243, IX lexislatura, 24.02.2014 [en línea]. http://www.parlamentodegalicia.es/ sitios/web/BibliotecaBoletinsOfi ciais/B90243_2.pdf [03.07.2015].

Bullock, Barbara y Toribio, Almeida Jacqueline (2009) Th e Cambridge Handbook of Lin-guistic Code-switching. Cambridge, Cambridge University Press.

Chomsky, Noam (1956) “Th ree models for the description of language”. IRE

Transac-tions on Information Th eory. 2(3): 113–124.

Clyne, Michael (2000) “Constraints on code-switching: How universal are they”. En: Li Wei (ed.) Th e Bilingualism Reader. London – New York, De Gruyter: 257-280.

--- (2003) Dynamics of Language Contact: English and Immigrant Languages. Cam-bridge, Cambridge University Press.

CRTVG (s.f.) Corporación Radio e Televisión de Galicia [en línea]. www.crtvg.es/podcast. Crystal, David (2003 [1997]) English as a Global Language. Cambridge: Cambridge

University Press.

Dabène, Louise y Moore, Danièle (1995) “Bilingual speech of migrant people”. En: Les-ley Milroy y Pieter Muysken (eds.) One Speaker Two Languages. Cambridge, Cam-bridge University Press: 17-44.

Doppelbauer, Max y Cichon, Peter, eds. (2008) La España multilingüe: lenguas

(16)

García González, Constantino (1976) “Interferencias lingüísticas entre gallego y cas-tellano”. Revista española de lingüística. 6(2): 327-344.

--- (1998) El Castellano de Galicia: interferencias lingüísticas entre gallego y castellano. Madrid, Anaya.

González González, Manuel (1992) “El proceso de normativización de la lengua ga-llega”. Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca. 3: 143-149.

Grosjean, Francois (1982) Life with two languages. An introduction to bilingualism. Cam-bridge – Massachusetts – London, Harvard University Press.

Gugenberger, Eva (2013) “O cambio de paradigma nos estudos sobre contacto lingüís-tico: pode ser útil o concepto de hibrididade para a lingüística e a política de lin-guas en España?”. En: Eva Gugenberger, Henrique Monteagudo y Gabriel Rei-Doval (eds.) Contacto de linguas, hibrididade, cambio: contextos, procesos e consecuencias. Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega: 17-48.

Gumperz, John y Wilson Robert (1971) “Convergence and creolization: a case from the Indo-Aryan/Dravidian border in India”. En: Dell Hymes (ed.) Pidginization and

Creolization of Languages. Cambridge, Cambridge University Press: 151-168.

Gumperz, John (1982) Discourse Strategies. Cambridge, Cambridge University Press. Haugen, Einar (1969 [1953]) Th e Norwegian Language in America: a Study in Bilingual

Behavior, Bloomington, Indiana University Press.

Iglesias Álvarez, Ana (2013) “‘Eu falo castrapo’ – Actitudes dos adolescentes ante a mestura de linguas en Galicia (estudo piloto)”. En: Eva Gugenberger, Henrique Monteagudo y Gabriel Rei-Doval (eds.) Contacto de linguas, hibrididade, cambio:

contextos, procesos e consecuencias. Santiago de Compostela, Consello da Cultura

Galega: 169-190.

Instituto Galego de Estatistica [en línea]. http://www.ige.eu/igebdt/esqv.jsp?ruta= verTabla.jsp?OP=1&B=1&M=&COD=2951&R=9912[12];0[0:1:2:3:4]&C=1[0];2[all]& F=&S=&SCF [03.07.2015].

Kabatek, Johannes (1991) “Interferencias entre galego e castelán: problemas do galego estândar”. Cadernos de Lingua. 4: 39-48.

--- (2011) “Algunos apuntes acerca de la cuestión de la «hibridez» y de la «dignidad»de las len-guas iberorrománicas”. En: Yolanda Congosto Martín y Elena Méndez García de Pa-redes (eds.) Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. In

memoriam Manuel Alvar. Madrid, Iberoamericana: 271-289.

Kachru, Braj (1978) “Toward structuring code-mixing: An Indian perspective”.

Inter-national Journal of the Sociology of Language. 16: 28–46.

Macswan, Jeff (2013) “Code-switching and grammatical theory”. En: Tej Bhatia y Wi-lliam Ritchie (eds.) Th e Handbook of Bilingualism and Multilingualism. Oxford,

Wiley Blackwell: 323-350.

Monteagudo Romero, Henrique y Bouzada Fernández, Xan M, coord. (2003)

O pro-ceso de normalización do idioma galego (1980-2000). Volume III: Elaboración e difu-sión da lingua. Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega.

Moreno Fernández, Francisco (2005) Principios de sociolingüística y sociología

(17)

Normas Ortografi cas e Morfoloxicas do Idioma Galego (2003) [en línea].

http://www.xun-ta.es/linguagalega/arquivos/normasrag.pdf [10.07.2015].

Papastergladis, Nikos (1997) “Tracing Hybridity in Th eory”. En: Pnina Werbner y Ta-riq Modood (eds.) Debating Cultural Hybridity: Multi-Cultural Identities and the

Politics of Anti-Racism. London, Zed Books: 257-281.

Poplack, Shana (1980a) “Sometimes I’ll start a sentence in Spanish y termino en espa-ñol: toward a typology of code-switching”. Linguistics. 18(7/8): 581-618.

--- (1983) “Bilingual competence: Linguistic interference or grammatical integrity?”. En: Elías Olivares (ed.) Spanish in the U.S. Setting: Beyond the Southwest. Arling-ton, National Clearinghouse for Bilingual Education: 107-131.

Rodríguez Yañez, Xoán Paulo (1995) Estratexias de comunicación nas interaccións

cliente-vendedor no mercado da cidade de Lugo: As alternancias de lingua galego-castelán e a negociación de escolla de lingua. Tese de Doutoramento,

Departamen-to de Linguística Geral e Teoria da Literatura, Universidade da Coruña.

--- (1997) “Aléas théoriques et méthodologiques dans l’étude du bilinguisme. Le cas de la Galice”. En: Henri Boyer (ed.) Plurilinguisme: “contact” ou “confl it”

de lan-gues?. Paris, L’Harmattan: 191-254.

Rodríguez Yañez, Xoán Paulo y Casares Berg, Hakan (2002/2003) “Th e Corpus of Ga-lician/Spanish Bilingual Speech of the University of Vigo: Codes tagging and auto-matic annotation”. Estudios de Sociolingüística. 3(2)/4(1): 359-382.

Rojo Sánchez, Guillermo (2004) “El español de Galicia”. En Rafael Cano (coord.)

His-toria de la lengua española Barcelona, Arielpágs: 1087-1101.

Ronjat, Jules (1913) Le développement du langage observé chez un enfant bilingue. Pa-ris, H. Champion.

Sankoff, David y Poplack, Shana (1981) “A formal grammar for code-switching”.

Pa-pers in Linguistics. 14(1): 3-46.

Silva Valdivia, Bieito (2013) “Galego e castelán: entre o contacto e a converxencia”. En: Eva Gugenberger, Henrique Monteagudo y Gabriel Rei-Doval (eds.) Contacto

de lin-guas, hibrididade, cambio: contextos, procesos e consecuencias. Santiago

de Com-postela, Consello da Cultura Galega: 289-316.

Toribio, Almeida Jacqueline y Rubin, Edward J. (1996) “Code-Switching in Generative Grammar”. En: Ana Roca y John B. Jensen (eds.) Spanish in contact: issues in

bilin-gualism. Somerville, Cascadilla Press: 203-226.

Turell, María Teresa, ed. (2007) El plurilingüismo en España. Barcelona, Documenta Univeritaria.

Weinreich, Uriel (1968 [1953]) Languages in contact: fi ndings and problems. Th e Ha-gue, Mouton & Co.

Witczak, Krzysztof Tomasz (1992) “Zapożyczenia i przeniknięcia a zagadnienie sub-stratu. Przyczynek do teorii kontaktów językowych (na przykładzie leksyki pra-germańskiej)”. En: Jolanta Maćkiewicz y Janusz Siatkowski (eds.) Język a Kultura:

Kontakty języka polskiego z innymi językami na tle kontaktów kulturowych.

Wro-cław, Wiedza o Kulturze: 79-85.

Cytaty

Powiązane dokumenty