• Nie Znaleziono Wyników

Przeobrażenia geopolityczne i nowe zagrożenia w Ameryce Łacińskiej - Biblioteka UMCS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Przeobrażenia geopolityczne i nowe zagrożenia w Ameryce Łacińskiej - Biblioteka UMCS"

Copied!
486
0
0

Pełen tekst

(1)

Przeobrażenia geopolityczne i nowe zagrożenia

w Ameryce Łacińskiej

Transformaciones geopolíticas

y nuevas amenazas en América Latina

REDAKCJA NAUKOWA

K atarzyna K rzywicka

P awe ł T refler

STUDA

MCS

(2)

Przeobrażenia geopolityczne i nowe zagrożenia

w Ameryce Łacińskiej

Transformacionesgeopolíticas y nuevasamenazas en América Latina

(3)

STUDIA IBEROAMERYKAŃSKIE UMCS ESTUDIOS IBEROAMERICANOS DE LA UMCS

Redaktor serii Katarzyna Krzywicka

WOLUMEN IV

UMCS

WYDAWNICTWO

(4)

Przeobrażenia geopolityczne i nowe zagrożenia w Ameryce Łacińskiej

Transformaciones geopolíticas y nuevas amenazas en América Latina

R ED AKCJA N AU KOW A

K ATARZYNA K RZYWICKA

P AWEŁ T REFLER

WYDAWNICTWO UNIWERSYTETU MARII CURIE-SKŁODOWSKIEJ LUBLIN 2016

(5)

RECENZENCI

prof.dr Martha Ardila, Universidad Externado deColombia prof.drhab.Lubomir W. Zyblikiewicz, Uniwersytet Jagielloński

REDAKCJA TEKSTU W JĘZYKU POLSKIM

Agnieszka Reszczyk

REDAKCJA TEKSTU W JĘZYKU HISZPAŃSKIM

Maria Ochab

REDAKCJA TECHNICZNA

Aneta Okuń

PROJEKT OKŁADKI I STRON TYTUŁOWYCH

Krzysztof Rumowski

PROJEKT ZNAKU GRAFICZNEGO SERII

Krzysztof Rumowski

SKŁAD

Tomasz Smołka - studioformat.pl

©WYDAWNICTWO UMCS, LUBLIN 2016

Publikacja współfinansowana

przez Państwową Wyższą Szkołę Wschodnioeuropejską w Przemyślu

DRUK

„Tekstsp.j., ul.Wspólna 19, 20-344 Lublin

ISBN 978-83-7784-589-9 ISSN 2084-8072

WYDAWNICTWOUNIWERSYTETUMARII CURIE-SKŁODOWSKIEJ

20-031 Lublin, ul. Idziego Radziszewskiego 11, tel. 81 537-53-04 www.wydawnictwo.umcs.lublin.pl

e-mail: sekretariat@wydawnictwo.umcs.lublin.pl Dział Handlowy: tel./faks 81 537-53-02

Księgarnia internetowa: www.wydawnictwo.umcs.eu e-mail: wydawnictwo@umcs.eu

(6)

Spis treści

Katarzyna Krzywicka,Paweł Trefler Słowo wstępne • 7

Katarzyna Krzywicka,Paweł Trefler Introducción • 15

Klaus Bodemer

Democracia y desarrolloen AméricaLatina visa vis el actualdebate euro­

peo sobre la crisis del capitalismo - ¿haypuntos decontacto? • 23 María de MonserratLlairó

La seguridad alimentaria - un desafío para las democracias de comienzos del nuevo milenio en la región mercosuriana • 55

Luis A. FretesCarreras

Transformaciones geopolíticasen América del Sur. Crisis delas relaciones internacionales del Paraguay en elMercosurylaUnasur • 73

Paweł Trefler

Ewolucja koncepcji bezpieczeństwa w AmeryceŁacińskiej ina Karaibach - od bezpieczeństwa narodowego pobezpieczeństwo ludzkie • 95

Marcos Pablo Moloeznik

Derrotero y paradigmas navalesen Latinoamérica • 137 Hugo Fernando GuerreroSierra, Janiel David Melamed Visbal

Post-guerraFría,narcotráficoy redimensionamiento del conflictoarmado en Colombia • 163

CarlosMoreira, JesúsTovar

Evaluando el Estado de derechoen América Latina:análisis comparado de cincocasos nacionales • 181

NubiaNieto

El impacto dela corrupción enla transición democrática en México • 211 Lorena Cecilia VegaDueñas

Criminalidad organizaday mediosespecialesde investigación: el agente encubierto • 229

(7)

6 spis treści

Katarzyna Cholewińska

Przestępczość transnarodowawAmeryceŚrodkowej: czy gangimaras mogą doprowadzić państwa Ameryki Środkowej do upadku? • 249 MélanyBarragán, HugoMarcos, Ariel Sribman

La construcción del discursode “mano dura”: políticas de seguridad frente a las maras en El Salvador, Guatemala y Honduras • 271

Virginie Laurent

Pueblos indígenas, actoresarmados y gobiernos en Colombia. Entre lamulticulturalidad y la seguridad: viejos problemas, nuevos retos • 295 Marcin Komosa

Podmiotowość ludności rdzennej. Przypadek komisji prawdy • 315 Dominik Smyrgała

Nowa architektura integracji gospodarczej w AmeryceŁacińskiej • 331 Anna Wróbel

Preferencyjne umowy handloweUnia Europejska - państwaAmeryki Łacińskiej: szanse izagrożenia dlalatynoamerykańskichgospodarek • 351 Karina Jędrzejowska

Specyfika strategii rozwojugospodarczego Brazylii • 377 Renata Siuda-Ambroziak

Refleksje ospołecznej percepcji zmian w politycezagranicznej Brazylii w XXIwieku • 395

Priscila Palacio

Economía lícitainformal: ¿Reminiscencia deprácticas antiguas o fenómeno queamenazaconimponerseen larealidad económica del nuevo milenio? Una miradaalos casosde la Triple Frontera

y la economíaargentina • 411 JustynaTrubalska

Wenezuelski„paradoksobfitości” • 433 Ana Lía del Valle Guerrero

Geopolítica y seguridad energética en laregión sudamericana • 451 AUTORZY - AUTORES • 477

(8)

Słowo wstępne

Zmiany na mapie geopolitycznejświata po zakończeniuzimnejwojny wymagały przedefiniowania pojęcia„bezpieczeństwo”,którezaczęto rozumieć w szerszym kontekście. Obokzagrożeńmilitarnych dostrzeżono wagęniemilitarnychzagro­ żeń bezpieczeństwamiędzynarodowego,określanych mianem „nowezagrożenia”. Podkreślano ich transgranicznąnaturę, wskazując nakonieczność zacieśniania współpracy międzynarodowej, by mócsię im przeciwstawić.

Nacharakteri obecną koncepcję bezpieczeństwa w regionie Ameryki Łaciń­

skiej iKaraibów wywarływpływnoweuwarunkowania zaistniałe w latach 90.

XXwieku, przede wszystkim przywrócenie demokracji i władzy cywilnej, a także rozwójwspółpracy gospodarczeji politycznej. Zanik konfliktuideologicznego i transformacja politycznapaństw latynoamerykańskich wpływały na ewolu­ cjękoncepcji bezpieczeństwa narodowego w poszczególnychpaństwach oraz wwymiarzeregionalnym.

Wielowymiarowość bezpieczeństwa wymaga szerokiego spojrzeniana zacho­ dzące zmiany. Państwa półkuli zachodniejpodejmująnowe ustalenia i stosują rozwiązaniawielostronnewkwestiach związanych zbezpieczeństwem, rozwojem gospodarczym, ochroną środowiska naturalnego,nielegalną imigracją ludności.

Stoją przed koniecznością sprostania nowym wyzwaniom globalnym, takim jak:

konkurencyjność gospodarcza, bezpieczeństwo żywnościowe, zmiany klimatyczne, zorganizowana przestępczość międzynarodowa.

Autorzy książkiprzygotowali artykuły, które wpisują się w aktualną debatę, podejmującpróbęwyjaśnienia złożonych uwarunkowań, dynamiki i specyfiki przeobrażeńpolitycznych, gospodarczychi społecznychw Ameryce Łacińskiej orazzagrożeń, które towarzyszątym procesom lubpowstająw ich rezultacie.

Klaus Bodemer w artykuleDemocracia y desarrollo en América Latina vis a vis el actual debate europeo sobre la crisis del capitalismo — ¿hay puntos de contacto?

podjąłrozważaniana temat korelacji europejskiej debaty w kwestii przetrwania demokratycznego kapitalizmu, zainicjowanej w rezultacie kryzysu 2008 roku, z doświadczeniamipaństw Am e ryki Łacińskiej. Autorpoddał analizie przebieg procesów transformacji demokratycznych, dokonującoceny stanu demokracji wpaństwach latynoamerykańskich. Następnie odniósł siędo założeńeuropejskiej debaty na temat przyszłościdemokratycznego kapitalizmu, aby wskazać elementy

(9)

8 słowowstępne

konstytuującepodstawydialogu państweuropejskich i latynoamerykańskich natemat dalszego rozwojuoburegionów.

W artykuleLa seguridad alimentaria — un desafío para las democracias de comien­

zos del nuevo milenio en la región mercosuriana María de MonserratLlairó podjęła temat bezpieczeństwa żywnościowego, wskazując na jego strategiczne znaczenie dla bezpieczeństwa narodowego w zakresiepoprawy warunków życia obywa­ teli iintegracjispołecznejoraz jako ważnego czynnika bezpieczeństwa w skali globalnej. Autorka,wychodząc z założenia,że w XXI wieku bezpieczeństwo żywnościowe jest jednym z głównychwyzwań dla państw latynoamerykańskich, dokonałaanalizy uwarunkowań polityki państw Mercosur wtymzakresie.

Luis A.Fretes Carreraswartykule Transformaciones geopolíticas en América del Sur. Crisis de las relaciones internacionales del Paraguay en el Mercosur y la Unasur analizuje wpływ uwarunkowań geograficznychi historycznych orazróżnicpoli­ tycznych, gospodarczychi społeczno-kulturowych pomiędzy państwami latyno­

amerykańskimi na rozwójprocesówintegracji oraz konsolidacji instytucjonalnej w ramach Mercosur i UNASUR, zeszczególnym uwzględnieniem przypadku Paragwaju.Państwoto bowiem prezentuje ambiwalentny stosunek do integracji regionalnej, co jest - zdaniem autora- rezultatem doświadczeń historycznych, specyfiki położenia geopolitycznegoi uwarunkowańspołeczno-ekonomicznych.

PawełTrefler podjął temat koncepcjibezpieczeństwa w Ameryce Łacińskiej i na Karaibach. Autor analizuje ewolucjękoncepcji bezpieczeństwa narodo­

wego i międzynarodowego, począwszy od realistycznego, „państwocentrycznego” paradygmatu bezpieczeństwa, a skończywszy na zakorzenionym w tradycji libe­

ralizmuantropocentrycznym modelu bezpieczeństwa ludzkiego i powiązanej znim koncepcji„nowych zagrożeń”. Zostały omówione również inne koncepcje bezpieczeństwa i ichrecepcja w Ameryce Łacińskiej i na Karaibach. Pierw­

sza część artykułudotyczy kształtowania się i praktycznej realizacji koncepcji bezpieczeństwaw czasie trwania zimnejwojny. W drugiej części skupiono się na zmianach w rozumieniubezpieczeństwa, któreznalazły swoje odzwierciedlenie w inicjatywach podejmowanych naforum globalnym i międzyamerykańskim od początku lat 80. ubiegłego wieku.

W artykule Derrotero y paradigmas navales en Latinoamérica Marcos Pablo Moloeznik analizuje temat równowagi sił morskich w Ameryce Łacińskiej zuwzględnieniem tychmarynarekwojennych państwlatynoamerykańskich, które ze względu na swój charakter mogąbyć uznaneza kluczowe dla paradygmatu bezpieczeństwa w regionie. Autor poddał szczegółowej analizie Flotę Meksyku, podkreślającjej partykularny charakter wobecsił morskich innych państw laty­

noamerykańskich, związany międzyinnymi z rozbudowanąliniąbrzegowąoraz dostępem do dwóch oceanów.

(10)

słowo wstępne 9

Autorzy Hugo Fernando Guerrero Sierra oraz Janiel David Melamed Visbalw artykule Post-guerra Fría, narcotráfico y redimensionamiento del conflicto armado en Colombia analizują, aktualny od ponad sześciu dekad, temat prze­

mocy wewnętrznej wKolumbii.Omawiają transformacjękolumbijskiego kon­ fliktu zbrojnego, podkreślającznaczenie nowych uwarunkowań, które nastąpiły pozakończeniu zimnej wojny. Autorzykoncentrująuwagę naanalizie sytuacji umocnienia wpływu iznaczenia nielegalnych grup zbrojnychw rezultacieroz­ wojuhandlu narkotykami, stopniowo przekształconegow przemysł narkotykowy, pełniący rolę źródłafinansowania celów politycznych i wojskowych.

Carlos Moreira i JesúsTovar w artykule Evaluando el Estado de derecho en América Latina: análisis comparado de cinco casos nacionales podjęli szczególnie analizowany wostatnichdwóch dekadach temat państwa prawa. Od początku XXI wieku tenzyskującyna znaczeniu obszar badań politologicznych stał się istotną częścią studiów nad jakością demokracji w Ameryce Łacińskiej. Autorzy artykułu dokonali oceny funkcjonowania państwa prawa, w relacjido jakości demokracji, w wybranych państwach Ameryki Łacińskiej, przyjmując hipotezę, iż państwo prawajest zmienną zależną jakości demokracji.Przeprowadzili ana­ lizęporównawcząpięciupaństw, kwalifikując jew trzech kategoriach w zakresie jakości demokracji:wysoki wskaźnik jakości demokracjiw przypadku Urugwaju i Chile, średni wprzypadku Meksyku oraz niski wskaźnik w odniesieniu do Nika­ raguii Salwadoru. Analiza powstała na podstawie informacji zbazdanychRed deEstudiossobrelaCalidaddelaDemocraciaen América Latina.

Wartykule zatytułowanymEl impacto de la corrupción en la transición democrática en México NubiaNietoanalizujeproblem przestępczościzorganizowanej i korup­ cji w Meksyku, zastanawiającsięnadprzyczynaminasilenia się tegozjawiska w okresie przemiandemokratycznych. W tym kontekścieautorkaomawia spe­

cyfikę działalności Partii Rewolucyjno-Instytucjonalnej, która- po 71 latach sprawowania władzy - poniosła porażkę wyborczą w 2000 roku, a następnie powróciła do władzy w 2012 roku, pokonując Partię Akcji Narodowej, która podwunastu latach sprawowaniawładzy pozostawiła spuściznę w postacikorupcji, przemocy ibezkarności.

Lorena CeciliaVega Dueñas wartykule Criminalidad organizada y medios especiales de investigación: el agente encubiertoskoncentrowała uwagę na problemie walki z przestępczością zorganizowaną i wykorzystaniu w tym celu szczególnych technik śledczych, a mianowicietajnych agentów. Autorkadokonałaanalizy głównych cech instytucji tajnego agenta, porównując rozwiązania zastosowane whiszpańskim i kolumbijskim systemie prawnym.

W artykule Przestępczość transnarodowa w Ameryce Środkowej: czy gangi „maras”

mogą doprowadzić państwa Ameryki Środkowej do upadku? Katarzyna Cholewińska

(11)

10 słowo wstępne

podjęła temat nasilającego się wpływu gangów maras na obniżenie poziomu bezpieczeństwa wpaństwachAmerykiŚrodkowej, koncentrując uwagę na sytu­ acjiw Salwadorze, Gwatemalii Hondurasie orazNikaragui. Autorka wyjaśniła genezę maras,przedstawiła ich strukturęisposóbfunkcjonowania. Wjejopinii brutalne młodzieżowegangi, któreczerpiądochodygłówniezhandlunarkoty­

kami,stanowią poważny czynnik osłabiający państwaśrodkowoamerykańskie, który możedoprowadzić do ich upadku.

Zjawisko przestępczości zorganizowanejoraz polityki państw środkowo­

amerykańskich, które mają na celu przeciwstawienie się rosnącemuzagrożeniu bezpieczeństwa, stały się przedmiotem rozważań autorów artykułu zatytuło­ wanego La construcción del discurso de “mano dura”: políticas de seguridad frente a las maras en El Salvador, Guatemala y Honduras. Mélany Barragán, HugoMarcos, ArielSribman analizują genezę zjawiska maras,a następnie przedstawiają jego

charakterystykę społeczną, profil aktywnościorazzakres i formy oddziaływa­

niana społeczeństwaSalwadoru,Gwatemali, Hondurasu i Nikaragui.Autorzy dokonali także analizy instrumentów prawnych stosowanych przez państwa środkowoamerykańskie w celu rozwiązaniaproblemudziałalności maras,sku­ piając sięszczególnie na rezultatachtzw. polityki „twardej ręki”,a mianowicie na zatrzymywaniu osób podejrzanych o przynależność do gangówistosowaniu wobecnichrepresyjnej polityki karnej.

VirginieLaurent w artykule Pueblos indígenas, actores armados y gobiernos en Colombia. Entre la multiculturalidad y la seguridad: viejos problemas, nuevos retos dokonałaoceny postępów we wdrażaniuprzez Kolumbię polityki wielokulturo- wości, cowiązało się zkoniecznością zapewnienia ludności indiańskiej, zamiesz­ kującejto państwo, pewnego stopnia autonomiii bezpieczeństwa.Podstawą tej polityki sązapisy konstytucji z 1991roku,która uznaje różnorodność kulturową Kolumbii. Autorka rozpoczęłarozważania od wskazania faktu, iż rdzenna ludność tego andyjskiego państwa od wielu lat z różnych powodówzmagasię zprzemocą ze strony uzbrojonychformacji, międzyinnymi: regularnegowojska, partyzantów, oraz handlarzynarkotyków. Obecnie głównymproblem jest pogodzenie kwestii lepszej kontroli terytorium państwaprzez władze centralne z poszanowaniem odmiennościkulturowej Indian.

W kolejnym artykule zatytułowanym Podmiotowość ludności rdzennej. Przy­

padek komisji prawdy Marcin Komosa postawił sobie za celukazaniezmiany w postrzeganiu podmiotowości ludnościrdzennej na tledziałalnościośmiu komisji prawdy, które w okresie transformacji ustrojowej państw latynoamerykańskich w latach 1990-2012 dokonywały rozliczenia z przeszłością czasów dyktatur iwojendomowych.Autorrozważa,wjaki sposób komisjeprawdyuwzględniały prawa ludności rdzennej zdefiniowanew aktach prawnycho zasięgu globalnym

(12)

słowo wstępne 11 i regionalnym (międzyamerykańskim). Jest to problem bardzo istotny, biorąc pod uwagę fakt,iż rdzenna ludność Amerykijest podwójnie dyskryminowana, a mianowicie ze względu na niski status ekonomiczno-społecznyoraz wiążącą się z tym przynależnośćdo ugrupowań opozycyjnych. Autor uzasadnia tezę, żeproces zmian postrzegania ludności rdzennej w mechanizmiekomisji prawdy jest sko­ relowany z rozwojem instrumentówprawnomiędzynarodowych i orzecznictwa chroniącegoprawardzennych ludów Ameryki.

Dominik Smyrgaław artykule natemat Nowa architektura integracji gospodar­

czej w Ameryce Łacińskiej dokonałanalizyilościowej i jakościowejnajważniejszych inicjatyw integracjigospodarczej w AmeryceŁacińskieji na Karaibach. Autor rozpoczął wywódod stwierdzenia,że właściwa integracja gospodarczaregionu została zainicjowana w rzeczywistości dopiero po zakończeniu zimnej wojny.

W swoich rozważaniach skoncentrowałuwagę na trzech głównychtendencjach integracyjnych: po pierwsze -promowanej przez StanyZjednoczone umowie owolnym handlu, podpisywanej zposzczególnymi państwami latynoamerykań­ skimi, po drugie-współpracy państw Mercosur i po trzecie - integracjiw ramach ALBA. Zdaniemautora, największy potencjał w zakresie dalszego efektywnego

rozwojuprzejawia „NAFTA plus” i MERCOSUR.

Anna Wróbel w artykule Preferencyjne umowy handlowe Unia Europejska — państwa Ameryki Łacińskiej: szanse i zagrożenia dla latynoamerykańskich gospoda­

rek odniosła się do kwestii współpracy gospodarczej w ujęciu transatlantyckim.

Przedmiotem analizy jest proces tworzenia strefywolnego handlu z udziałem Unii Europejskiej i państw Ameryki Łacińskiej. Autorka skoncentrowała uwagę na analizieprzebiegu procesów negocjacji, a następnie postanowieńumowy ustanawiającej stowarzyszenie między Unią Europejskąi jej państwami człon­

kowskimi oraz Ameryką Środkową. W drugiej części artykułu dokonała analizy postanowieńumowy handlowej Unii Europejskiej z Kolumbią i Peru oraz prze­ biegu negocjacjiprowadzonych z Mercosur.

W tematykę gospodarcząwpisuje się również artykuł Kariny Jędrzejowskiej, zatytułowany Specyfika strategii rozwoju gospodarczego Brazylii. Autorka postawiła sobie za celprzedstawienie koncepcji rozwoju gospodarczego Brazylii, realizo­ wanych począwszy od lat 60. ubiegłego wieku,następnie wokresie głębokiego kryzysugospodarczegolat 80. ipoczątku lat 90., aż do podjęcia kontynuowanej obecnie liberalizacji systemugospodarczego. W podsumowaniu zostałynakre­

ślone perspektywy rozwojowe wskazujące na szanse, wyzwaniai zagrożenia dla brazylijskiejgospodarki.

Brazyliaznalazła siętakżew centrum zainteresowania RenatySiudy-Ambro- ziak,któraw artykule zatytułowanym Refleksje o społecznej percepcji zmian w polityce zagranicznej Brazylii w XXI wieku przeanalizowała zmiany, jakie zaszły w polityce

(13)

12 słowo wstępne

zagranicznej Brazylii w okresie prezydenturyLuiza Inácio Luli da Silvy. Autorka nakreśliłarozległą perspektywęaktywności Brazylii idokonała ocenyaktywności tego państwa na arenie międzynarodowej, odwołując sięprzytym do odbioru społecznegobrazylijskiejpolitykizagranicznej. W opinii autorki Brazylia jest niekwestionowanymliderem wAmeryce Łacińskiej, państwem, które reprezen­ tuje region w organizacjachmiędzynarodowych, z którymliczą się podmioty globalnych stosunkówpolitycznych i gospodarczych.

Priscila Palacio w artykuleEconomía lícita informal: ¿Remiscencia de prácticas antiguas o fenómeno que amenaza con imponerse en la realidad económica del nuevo milenio? Una mirada a los casos de la Triple Frontera y la economía argentina zajęła się wpływem, jaki wywiera na gospodarkę argentyńską rozwijająca się w regionie Tri­

ple Fronteragospodarka nieformalna. Autorka przedstawiła makroekonomiczne przyczynyrozwoju zjawiska „szarej strefy” w wymiarzeglobalnym i skoncentro­ wała uwagę na przypadku regionu Triple Frontera, gdzie wobecbiernej postawy rządów Argentyny, BrazyliiiParagwaju gospodarka nieformalna przeżywaswój największy rozkwit.

Książkę wieńczą dwa teksty na tematpolityki i bezpieczeństwa energetycznego.

Wartykule zatytułowanym Wenezuelski „paradoks obfitości” Justyna Trubalska postawiła tezę,że posiadanie i eksploatacja surowców naturalnych może sta­

nowić zarówno szansę, wyzwanie, jak i zagrożenie dla rozwoju gospodarczego Wenezueli, a jest to uzależnione odtego, czy danepaństwo posiada mechanizmy

sprawnegozarządzania zasobami.Autorkaprezentuje, w jaki sposóbWenezuela radziłasobie z tzw. paradoksem obfitości, dysponując bogatymi zasobami ropy naftowej. Badaczka przedstawiłaetapykształtowania polityki energetycznej Wenezueli i przeanalizowała kwestięwykorzystaniadochodów z eksportu tego

najważniejszegosurowca wrozwoju gospodarki państwa.

Problempolitykienergetycznej i bezpieczeństwaenergetycznegow Ameryce Południowej porusza równieżAna Lía del Valle Guerrero wartykuleGeopolítica y seguridad energética en la región sudamericana. Autorka postawiłasobie zadanie ukazania, wjaki sposób wybranepaństwaAmeryki Południowejdążą do zapew­ nienia stałego i stabilnegodostępu do ropy naftowej oraz gazu ziemnegownowych uwarunkowaniach geopolitycznych.

Książka,którą oddajemy do rąk czytelników, zostałazainspirowana inter­ dyscyplinarną wymianąpoglądówbadaczy z europejskich (Hiszpania, Niemcy, Polska) oraz latynoamerykańskich (Argentyna, Kolumbia, Meksyk,Paragwaj)

ośrodków naukowych i akademickich. Debatę zainicjowano podczas I Między­ narodowej Konferencji Latynoamerykanistycznej, któraodbyła się 27-28czerwca 2013 rokuwPrzemyślu i została zorganizowana przez ZakładStosunków Mię­

dzynarodowych Wydziału PolitologiiUniwersytetu Marii Curie-Skłodowskiej

(14)

słowo wstępne 13

w Lublinie oraz Instytut Stosunków Międzynarodowych Państwowej Wyższej Szkoły Wschodnioeuropejskiej w Przemyślu. Nawiązane kontakty naukowe oraz potrzebarozwoju dyskusji i zgłębieniaporuszanychtematów pozwoliły na przygotowanie niniejszej publikacji. Współautorom książki bardzo dziękujemy za podzielenie się rezultatami swoich badań i wolę współpracy.

Katarzyna Krzywicka Paweł Trefler

(15)
(16)

Introducción

Elfin de la Guerra Fría y loscambios en elmapa geopolítico del mundoobligó a redefinir el concepto de seguridadinternacional, el cual comenzó a ser enten­

dido enuncontexto más amplio. Además de las amenazas militares se reconoce la importancia de las amenazas no militaresa la seguridad internacional,las así llamadas “nuevas amenazas”.Tomando en cuenta su naturaleza transfronteriza, se apunta a la necesidad de fortalecer la cooperacióninternacional con el fin de oponersea ellas.

Lasnuevas condiciones surgidasen losaños 90del siglo XX, especialmente la restauración de la democracia y la autoridad civil, así como tambiénel desarrollo de la cooperación económica y política, han tenidoimpacto sobre lanaturaleza y elconcepto actual de la seguridaden la región deAméricaLatina y el Caribe.

La desaparición delconflicto ideológicoy la transformación política de lospaíses latinoamericanos han influido enla evolución del concepto de seguridad nacional tanto en elnivel nacional como en elámbito regional.

Lamultidimensionalidadde seguridad requiereunaamplia perspectiva sobre loscambiosque tienen lugar enpresente. LosEstados delhemisferio occiden­ talnecesitanaplicarnuevas soluciones en el ámbito de asuntos multilaterales de seguridad, desarrollo económico, protección del medioambientee inmigración ilegal para enfrentar los nuevos desafíosglobales,tales como: la competitividad económica, la seguridadalimentaria,el cambio climático o el crimen organizado internacional.

Los autores del libro prepararon artículosque se inscriben en el debate actual, tratandode explicar las complejascondiciones, dinámica yespecificidad de las transformaciones políticas, económicas y sociales en América Latina, así como también las amenazasquetraen aparejados estosprocesos.

Klaus Bodemer, ensu artículo Democracia y desarrollo en América Latina vis a vis el actual debate europeo sobre la crisis del capitalismo — ¿hay puntos de contacto?, aborda el tema de la correlación entre el debate europeo,iniciado porla crisis del 2008, sobre la sobrevivencia del modelo de capitalismo occidental, y las experiencias de losEstados de América Latina.El autor analizó losprocesos de las trans­ formaciones democráticas, evaluando el estado de la democracia en los países latinoamericanos.Más adelante, se refirió a los supuestos del debate europeo

(17)

16 introducción

sobre elfuturo del capitalismo democrático eindicó unos elementos que pueden constituir unabasepara el diálogo entre lospaíses europeosy latinoamericanos sobre el rumbofuturo de desarrollode ambas regiones.

En el artículo La seguridad alimentaria — un desafío para las democracias de comienzos del nuevo milenio en la región mercosuriana, Maríade Monserrat Llairó se enfoca en eltema dela seguridad alimentaria, indicando su importan­

cia como un elemento estratégico de la seguridad nacional en cuanto al mejo­ ramientode las condiciones de vidadelos ciudadanos yla integraciónsocial, además de ser un importantefactorde seguridad en la escala global. La autora, partiendo de la premisa que en el sigloXXIla seguridad alimentaria constituye uno de los mayores desafíos para los países latinoamericanos,ha efectuado análisis dela políticade lospaísesmiembros delMercosur en este ámbito.

Luis A. Fretes Carreras, en el artículo Transformaciones geopolíticas en América del Sur. Crisis de las relaciones internacionales del Paraguay en el Mercosur y la Unasur, analizael impacto de las condiciones geográficas e históricas y lasdiferencias políticas, económicas y socioculturales entre los países latinoamericanossobre el desarrollo de procesos de integración y consolidación institucional dentro del marco de Mercosur y UNASUR.El autor dedica una particular atención al caso de Paraguay, ya que este país presenta una postura ambiguaante la integra­ ción regional, lo que,segúnel autor, esel resultado de las experiencias históricas, especificidaddela situacióngeopolíticay las condiciones sociopolíticas de este país.

Paweł Trefleraborda el tema del concepto de seguridad en América Latina y elCaribe. El autor analiza la evolución de los conceptos de seguridadnacional einternacional, que va desde el paradigmarealista y “Estado-céntrico” de la segu­

ridad,terminando conel modelo antropocéntrico de la seguridad humana, que viene de la tradición del liberalismo, y el concepto relacionado con las“nuevas amenazas”. Almismotiempo, este artículo presenta otros conceptos básicos de seguridady su recepción en América Latinay el Caribe.La primeraparte del artículo se refiere a la formación y la prácticadel concepto de seguridad durante laGuerra Fría. La segundapartese centra en loscambios en elsignificado dela seguridad que se hanvisto reflejados enlas iniciativasemprendidas enel foro mundial e interamericano desde principios de los años 80 del siglopasado.

Enel artículo Derrotero y paradigmas navales en Latinoamérica, Marcos Pablo Moloeznik pretende llevar a cabo un balance del poder naval en Latinoamé­

rica. El autor somete a análisis a aquellas armadas que, por su naturaleza,pue­ den considerarse paradigmas en la región, así como reflexionasobre la Armada deMéxico frente a suspares deAmérica Latina,por ser México un paísbioceánico y con un extenso litoral marítimo, lo que le confiere uncarácterparticular.

(18)

introducción 17

Los autores Hugo Fernando GuerreroSierra y Janiel David Melamed Vis- bal, en el artículo Post-guerra Fría, narcotráfico y redimensionamiento del conflicto armado en Colombia, analizanunacomplicada situación deviolencia interna que ha vivido Colombia desde hace más de seis décadas. Describen la transformación del conflicto armado colombiano,subrayandoel impacto delas nuevas condicio­ nes resultantes del final de la Guerra Fría.Los autores enfocan su atención sobre el análisis dela incidencia que supuso en Colombiaelfortalecimiento del nego­

cio del narcotráfico a través de grupos armados ilegales, los cuales encontraron en esta nacienteindustria una nuevafuentede financiaciónpara sus objetivos políticos y militares.

Carlos Moreira y JesúsTovar, en el artículo Evaluando el Estado de derecho en América Latina: análisis comparado de cinco casos nacionales, abordan el tema delEstadode derechoque ha adquirido granrelevancia enlasdos últimas décadas.

A partir de los primerosaños del siglo XXI, el tema fueteniendo cada vez mayor centralidad,siendo incorporado como parte sustancialde los estudios sobre cali­ dad de la democracia en América Latina. Losautores evalúan el funcionamiento del Estadodederechoy su relaciónconlacalidaddelademocraciaen América Latina a partir del análisis comparado de cincocasos nacionales,distribuidos en trescategorías de calidad democrática: alta(Uruguay y Chile), media(México) y baja (Nicaragua y ElSalvador). Lahipótesisquesepretende contrastar es que elEstadodederechoesuna variable fuertemente asociada conla calidad demo­

crática. Lainformaciónutilizadaintegrala base dedatosdela Red deEstudios sobre laCalidadde la DemocraciaenAmérica Latina.

En el artículo titulado El impacto de la corrupción en la transición democrática en México,NubiaNieto analiza elproblema del crimen organizado y corrupción en México, reflexionando sobre lacuestión ¿Por qué estos fenómenos florecieron en momentos demayor apertura democrática?En este contexto,la autoraanaliza la especificidad dela actividad delPartido Revolucionario Institucional,el cual, después de haber gobernadocontinuamente por 71 años, sufrió la derrota elec­

toral en 2000. Luego recuperóel poder en 2012,al vencer el Partido de Acción Nacional,el cual gobernó por 12 años y dejó una legacía de corrupción, violencia e impunidad.

Lorena CeciliaVega Dueñas, enelartículo Criminalidad organizada y medios especiales de investigación: el agente encubierto, enfoca su atención enel problema de la lucha contrala criminalidad organizada y el uso del agente encubierto como una técnica deinvestigación. Laautoraanaliza las principales características deesta figura en el ordenamiento jurídico español y compáralo conel ordena­ miento jurídico colombiano.

(19)

introducción

Enel artículo Przestępczość transnarodowa w Ameryce Środkowej: czy gangi maras mogą doprowadzić państwa Ameryki Środkowej do upadku?(El crimen transnacional en América Central: ¿pueden las maras llevar al fracaso de los Estados centroameri­

canos?),KatarzynaCholewińska plantea elproblemadela creciente influencia de las maras sobre la disminución del nivel de seguridad en los paísesde América Central,poniendo hincapié enla situación en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.La autora describióelorigen delas maras,presentó su estructura y modode funcionar.En suopinión, las violentas pandillas criminales de los jóve­ nes, quesebeneficiandeltráficodedrogas, constituyen un factor muy serio que debilita los países centroamericanosyque puede llevar a su fracaso.

El fenómeno del crimen organizado y la política de los gobiernos cen­

troamericanos para combatir la creciente inseguridad en la región es el tema de las reflexiones de los autores del siguiente artículo,titulado La construcción del discurso de “mano dura”: políticas de seguridad frente a las maras en El Salvador, Guatemala y Honduras.Mélany Barragán, HugoMarcosy Ariel Sribman anali­

zan el fenómeno de las maras, presentandosus características sociales, el perfil de su actividad, así como el alcance y formas de impacto sobre las sociedades de El Salvador,Guatemala,Honduras y Nicaragua. Los autores han analizado también los instrumentos legales utilizados por lospaíses centroamericanos para solucionar el problema de la actividad de las maras, enfocándose particularmente en los resultados de la políticallamada “manodura”, lacualconsiste en la detención de las personassospechosas de pertenecer a las pandillas criminales y larepresiva política penal.

Virginie Laurent, en el artículo Pueblos indígenas, actores armados y gobiernos en Colombia. Entre la multiculturalidad y la seguridad: viejos problemas, nuevos retos, evalúa laimplementaciónde la política demulticulturalidaden Colombia, la cualrequiere que el Estado proporcione a los pueblos indígenas que lo habitan un cierto grado de autonomía y seguridad. La base deesta política sonlasdis­

posicionesde la constitucióndel 1991enla quese reconoce la diversidad cul­ turalde Colombia. Laautoracomenzó sus consideraciones indicando elhecho de que desde hace muchos añoslos pueblos indígenas de este país andino han sido expuestos a laviolencia de parte de los actoresarmados tales como el ejér­

cito regular, la guerrilla o lostraficantes de drogas. Actualmente, el mayorreto plantea el difícil equilibrio entre respetodel carácter multicultural de la nación y prioridadesde seguridad.

En el siguiente artículo, titulado Podmiotowość ludności rdzennej. Przypadek komisji prawdy(Los derechos de pueblos indígenas. El caso de las comisiones de verdad) MarcinKomosa pretende mostrar el cambio en la percepción de los derechos de pueblos indígenas a través de laactividad de ocho comisiones de verdad,

(20)

introducción 19

lascuales, en los años 1990-2012,durante el período delatransformaciónpolí­ tica en lospaíses latinoamericanos,intentaronmostrar laescala de violaciones dederechos humanos en el contexto de regímenesautoritarios y conflictos internos.

Elautor analiza cómolascomisionesde verdad tomaron en cuenta los derechos depueblos indígenas definidosenlasleyes del ámbito global yregional (intera­

mericano). Estaes una cuestión muy relevante, teniendo presente que la población indígena de América es doblemente discriminada:por su bajoestatus socioeconó­ mico y la pertenencia a las agrupacionesde oposición.El autorjustifica la hipó­

tesisque elcambio en la percepción de la población indígena en el mecanismo de las comisiones de verdad se correlaciona conel desarrollo de los instrumentos de derecho internacional y jurisprudenciarelativa a la protección de derechos depueblosindígenasdeAmérica.

Dominik Smyrgała, en el artículo Nowa architektura integracji gospodarczej w Ameryce Łacińskiej(La nueva arquitectura de la integración económica en Amé­

rica Latina), efectuóun análisiscuantitativoycualitativode las más importantes iniciativas de integración económica emprendidas en América Latina y el Caribe.

Elautor parte dela premisa quelaintegración económica delaregiónempezó dehecho solo después delfindela Guerra Fría. En sus consideracionestoma encuenta tres principales tendencias integracionistas: primero, el acuerdo de libre comercio promovido por los Estados Unidos yfirmado con lospaíses latinoame­ ricanos; segundo, la cooperación de los Estados miembros de Mercosur; y tercero, laintegración en el marco del ALBA. Según el autor, el mayorpotencial para su futuro desarrollo lo tienen „NAFTA plus” y Mercosur.

Anna Wróbel, en el artículo Preferencyjne umowy handlowe Unia Europejska — państwa Ameryki Łacińskiej: szanse i zagrożenia dla latynoamerykańskich gospodarek (Los acuerdos comerciales preferenciales entre la Unión Europea y los países de Amé­

rica Latina: oportunidades y amenazas para las economías latinoamericanas), trata la cuestión de la cooperación económica enla dimensión transatlántica.Eltema de su análisis es elproceso de la liberalización delcomercio con la participación dela Unión Europea y los países de AméricaLatina. La autoradirigesu atención al análisisde las negociaciones y, seguidamente, las disposicionesdel acuerdo entre la Unión Europea y sus Estados miembros y AméricaCentral.En la segunda parte del artículo se ha efectuado el análisis de las provisionesdel acuerdo comercial entre laUniónEuropea, Colombia yPerú,así como también las negociaciones realizadas con el Mercosur.

En la temática económica se inscribe también el artículo de Karina Jędrze­ jowska, titulado Specyfika strategii rozwoju gospodarczego Brazylii (Especifici­

dad de la estrategia de desarrollo económico de Brasil). La autora tiene el objetivo de presentar lasestrategias de desarrollo económico de Brasil efectuadas desde

(21)

20 introducción

el principio de los años 60 del siglo pasado,luego durantelaprofunda crisis eco­ nómica de los años 80 y a principios delos 90, hasta la liberalización delsistema económico, continuada en presente. Finalmente, la autoraesboza las perspectivas del futuro desarrollo, mostrando posibles oportunidades, desafíos y amenazas para la economíabrasileña.

Brasil se encuentra también en el centro deinterés de Renata Siuda-Ambroziak quien, en su artículo Refleksje o społecznej percepcji zmian w polityce zagranicznej Brazylii w XXI wieku(Reflexiones sobre la percepción social de cambios en la polí­

tica exterior de Brasil en el siglo XXI), analizalos cambiosquetuvieron lugar en la políticaexterior de Brasildurante la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva.

La autora esbozauna amplia perspectiva de lasactividades de Brasil y evalúa su impacto enla arenainternacional,refiriéndose también a la recepción social de esta política dentro del país. En su opinión, Brasil es un líder indiscutible de AméricaLatina que representa la región en las organizacionesinternacionales y tiene unavoz importante entrelos actores de globales relacionesinternacionales

enelámbito político y económico.

Priscila Palacio, en el artículo Economía lícita informal: ¿Reminiscencia de prácti­

cas antiguas o fenómeno que amenaza con imponerse en la realidad económica del nuevo milenio? Una mirada a los casos de la Triple Frontera y la economía argentina,seocupa de la influencia que la economía lícitainformal desarrollada enla región de la Tri­ ple Frontera ejerce sobre la economíaargentina. La autora presenta lasrazo­

nesmacroeconómicasdeldesarrollodeeste fenómeno de la“economía gris” en elámbito global y enfoca su atención enel caso de laregión de la Triple Frontera donde, bajo la mirada pasiva de los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay, la economía informalestáen auge.

El libro concluye con dos artículossobre la políticay seguridadenergética.

En el artículo titulado Wenezuelski „paradoks obfitości” (La “paradoja de la abun­

dancia” venezolana),Justyna Trubalskaha formulado una hipótesis que poseer y explotar recursos naturalespuede constituir tanto una oportunidadcomo una amenaza al desarrollo económico de Venezuela. Todo depende de la capacidad para gestionarlosrecursos de forma eficaz. La autora analizacómo Venezuela ha enfrentado la“paradojade la abundancia”, disponiendo de cuantiososrecur­

sos del petróleo. La autoraha presentado los etapas de laformación de la polí­

ticaenergética de Venezuela y ha analizado la cuestiónde cómo son utilizados los ingresos procedentes de la exportaciónde este recurso másimportantepara el desarrollo económico delpaís.

Elproblema dela política y seguridad energética en América Latina es abor­ dado tambiénpor AnaLía del ValleGuerreroen el artículo titulado Geopolítica y seguridad energética en la región sudamericana.La autora pretende mostrar cómo

(22)

introducción 21 algunospaíses latinoamericanos intentan asegurarse un constante y estable acceso al petróleo y al gas natural en las nuevas circunstanciasgeopolíticas.

El libroque ponemos en lasmanosde los lectores es el resultado deun inter­

cambio de puntos de vista interdisciplinario de los investigadores de centros científicos y académicos europeos(España, Alemania,Polonia) ylatinoameri­

canos(Argentina,Colombia,México, Paraguay). Eldebate fueiniciadodurante la IConferencia Internacional Latinoamericanista,celebrada losdías27 y 28 dejunio de 2013 en Przemyśl, organizadapor elDepartamento de Relaciones Internacionales de laFacultad de CienciasPolíticasde la Universidad Maria Curie-Skłodowska de Lublin y el Instituto de Relaciones Internacionales de la Escuela SuperiorEstatal de EuropaOriental de Przemyśl.Los contactos científicos iniciados entonces y la necesidad de continuarel debate y profundizar en el estudio de los temas abordados durante la conferenciaresultaron en la publi­

cacióndel presente libro. Agradecemos sinceramentealoscoautores por compartir los resultados de sus investigaciones y por su voluntad de colaboración.

Katarzyna Krzywicka Paweł Trefler

Traducción: Maria Ochab

(23)
(24)

Klaus Bodemer

Democracia y desarrollo en América Latina vis á vis el actual debate europeo sobre la crisis

del capitalismo - ¿hay puntos de contacto?

El debate científico y político latinoamericanosobre estrategias de desarrollo yel avance de la democracia en laregiónnunca estuvo desconectadode las dis­

cusiones europeas.Tantola estrategia exportadora de las décadas de1880 a1920, como la de lasubstituciónde importaciones de las décadasde1930 a 1950, basada en ideas del cepalismo, se nutrieron de debatesdesarrollados en Europa, la última, por ejemplo, delpensamiento keynesiano yla prácticadelEstado benefactoren sus diferentesvariantes europeas.1 Observamos un“contagio” comparable también con respecto al desarrollo democrático en América Latinadesdelos años 80 hasta la actualidad, cuyos avances y retrocesosfueron interpretados y valorados, por lo menosen parte, sobre la base de enfoques teóricos y experiencias prácticas europeas, primero de Europa delSury, después della caída delmuro, deEuropa delEste.

Tomando esto en cuenta,seplantea lacuestiónde si existenpuntos de contacto entre el debateeuropeo iniciadoa partir del “tsunami financiero”de 2008sobre la supervivenciadel capitalismo democrático incluidas sus posibles alternativas y su análisis en América Latina, hasta hoy. Los párrafos siguientes se dividen,por lo tanto, entrespartes. En la primerase hace un balance del desarrollo democrático en América Latina, sus avances y retrocesos.Enla segunda parte resumo algunos enfoques del nuevo debate europeo sobre el futuro delcapitalismo democrático.

Finalmente quiero identificar estenográficamente algunoselementos que se ofre­

cen, según mi modode ver,como referentes para un diálogo europeo-latinoame­ ricano másprofundo sobreel futuro del desarrollo en ambas regiones.

1 Véase:K. Bodemer, Del “viejo” cepalismo a la crítica de la globalización: cambio y continuidad en el debate sobre las estrategias de desarrollo en América Latina,“Co-herencia”enero-junio 2008, vol.5, núm. 8, págs. 1-30, URL: http://www.redalyc.org/pdf/774/77411616001.pdf [disponible:

15.05.2013].

(25)

24 klaus bodemer

Balance y perspectivas de la democracia en América Latina

América Latinatuvo durante décadas la imagen de ser uncontinente en crisis,con inestabilidadpolítica, volatilidad económica, una deuda social acumulada y una clase política poco responsable. En tiempos recientes, sinembargo, llegan buenas noticiasde lospaíses del sur del Río Grande.Los altos índicesde crecimiento y una resistencia impresionantea las turbulencias financieras ofrecen uncontraste grande conlo que sucede en Europa y EE.UU. A eso se agregan otras señales positivas quemotivan a no pocosciudadanos y políticos latinoamericanos a mirar concierto optimismo hacia el futuro.

Enloque sigue, quiero analizarsi este optimismo está justificado por losdatos empíricoso si seve(por lo menos) contrarrestado por algunos indicadores que justificanuncierto escepticismo al respecto.

Primero lasbuenasnoticias:

(1) Como indican los rankings internacionales (Freedom House, BTI, Polity, etc.), en lamayoría de los paísesde la región predominan,desdehacemás o menos dos décadas y media, sistemasdemocráticosy economías de mer­ cado. Si bien en sumayoría no son perfectos, sí muestran indicadores que justifican hablar de un avance innegable en comparación con tiempos pasadosy otras regiones del llamado Tercer Mundo. Lademocracia, por lo menos en la variante liberal-electoral, es, parafraseando a Juan Linz

the only game in town” - con la única excepción de Cuba. En la punta de la mayoría de los rankings se encuentran Chile, Uruguay, Costa Rica y - con cierta distancia- Brasil, Colombia, Perú y Argentina, paísesque

han avanzado al respecto másque la mayoría de lospaíses del istmo cen­

troamericanoy de la región andina.

(2) Mientras que en los años 90 la desigualdad, una de las enfermedades cró­

nicasen el subcontinente,había crecido continuamente como consecuencia de los programas neoliberales de ajuste impuestos por el FMI y el Ban­ co Mundial, entre 2000 y 2009, es decir en un lapso, en el cual la desi­ gualdad creció enChina, India, África del Sur yla mayoría de lospaíses avanzados, descendió en cambio en AméricaLatina un 1%. Ese fue,para­

dójicamente, uno de los efectos de los programasneoliberales del llamado Consenso de Washington que apartir del cambio delsiglo fue criticadocada vez más por sus consecuencias sociales nefastas. Estos programas tuvie­

ron por lo menos dos efectos positivos tanto desde el punto de vistaeco-

(26)

democraciay desarrollo en américalatina vis avis elactual debate... 25 nómico como social y político: el fin de la inflación, el flageloendémico de laseconomíaslatinoamericanas y lareducción deldéficit fiscal.Adicio­ nalmente, la política de privatizaciones,otro elemento de los programas de ajuste, conllevóuna presión de modernización,atrajo inversionesexter­ nas y creó conello las precondiciones paraqueestospaíses pudieran encon­ trar su lugarenla globalización económica, sea con elturismo (Costa Rica, República Dominicana), la cocaína y las flores (Colombia),losalimentos elaborados(Brasily Chile),losrecursosagrariosominerales tradicionales (Argentina, Chile, Perú, Brasil yotros) o los hidrocarburos petróleo, gas y carbón (Venezuela,Ecuador, Boliviay Colombia).2

(3) Los gobiernos post-neoliberales que están en el poder desde la primera década del siglo XXI, una buena parte de ellos de la vertiente social-de- mócrata, secomprometierona reactivar elrol del Estado como promotor de desarrollo y atacar la deuda social acumulada con una amplia gama de políticas públicas articuladas. La recuperación del crecimiento desde 2003, favorecida por una buena coyuntura económica internacional, per­

mitió a estos gobiernosinvertirenprogramassocialesde salud, educación, vivienda e infraestructura de transporte. Los gobiernos que tuvieron cier­ tos éxitos en este campo fueron premiados con su reelección, en tanto que aquellos que no cumplieron sus promesas perdieron el poder. En eso se re­

fleja un cambio en el comportamiento de los votantes que orientan su voto cada vez menos a la escala ideológica izquierda-derecha, yvotanmásbien output oriented, lo que significa que se castigan rigurosamentelas actua­ ciones deficientes del gobierno,un fenómeno que puede serinterpretado como un avanceenla madurez democráticadelelectorado.

(4) Unode los efectos de las políticas públicas fue una disminución sustancial de la pobreza. Esa reducción fue resultado de la combinación de ciertas políticas sectoriales articuladas (policies) y decisiones presidenciales (poli- tics) con condiciones externas muyfavorables -un dólar débil, altos pre­ cios paramaterias primasen elmercado internacional, unagran demanda de parte de los poderes emergentes de Asia - quepermitieron alcanzar sal­ dos positivos en el comercio exterior, acumulardivisas e incentivar el con­

sumo interno por lareducción de la desocupación yel aumento de los sa­ larios. De tal manera, la porción de la población que vive en la pobreza ha disminuido considerablemente entre1990y 2010, deun 48,4% al31,4%,

2 J. Knoop, Breiter Fortschritt - unsichere Zukunft. Lateinamerika nach zwei verlorenen Jahrzehn- ten, “InternationalePolitik und Gesellschaft2010, núm. 3,págs. 11-20, URL:http://library.fes.de/

pdf-files/ipg/ipg-2010-3/2010-3__knoop_d.pdf [disponible: 15.05.2013].

(27)

26 klaus bodemer

según un informe de las Naciones Unidas, y eso ocurrió en un periodo en el que la población creció de 440,7 a 582 millones. Los datos sobre la tasa de pobreza extrema son aún más impresionantes: cayó del 22,6%

en 1980 al 12,3% en 2012. Esto significa que América Latina casi ha al­

canzado uno de los objetivos del Milenio,fijado por las Naciones Unidas en 2000: el de reducir la pobreza extrema a la mitad de la tasa de 1990 para 2015. Las reformas sociales profundas llevadas a cabo en diversos países demostraron que es posible enfrentarlay la hicieron caer. En Bra­

sil, que representa la tercera parte de la población de la región, se esti­

maque durante los gobiernos de Lulada Silva y Dilma Rousseff la cifra de pobres disminuyó en 40 millones. En Uruguay se redujo del39% al 13%

en los últimos ocho años. Sin embargo,en otros países, comopor ejemplo en México, los índices de pobreza siguen siendo muy altos (el46%, es de­ cir52millones, sonpobres, y hay 11 millonesde pobres extremos).3 Otro buen resultado es que la distribución de los ingresos, notoriamente desi­ gual en América Latina, es cada vez menos injusta. El coeficiente Gini, una medida ampliamenteutilizada para medir la desigualdad de ingresos, ha disminuido constantemente en diezpaíses latinoamericanosenla últi­

ma década, consecuencia del hecho de que una parte respetable de los go­

biernosde la región aumentaron elgasto en salud, educación y beneficios sociales, y aplicaron estos recursos más eficientementeparalos más nece­

sitados.El caso más emblemático al respecto es Brasil. Según el Banco Mundial, la participación de la población que vivía con dos dólares al día

o menos cayó del 22%al 7% entre 2003 y 2009.4

(5) Otro resultadode estas políticasfue un cambio estructural en la estratifi­ cación social. La clasemedia,que entre 1950y1980 abarcaba entre un ter­

cioyun cuarto de la población, representa el 55% en 2008, cualquiera sea la definición de la clase media. Eso vale por lo menos para países como México, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina.5

(6) A pesar de las diferencias existentes entre los países, las políticas econó­

micas implementadas por los respectivos gobiernos tienen tres elementos comunes. Primero, un nacionalismo fuerte, basado en grandes reservas

3 Panorama social de América Latina 2013, Comisión EconómicaparaAmérica Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile 2013,URL: http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicacio- nes/xml/9/51769/P51769.xml&xsl=/publicaciones/ficha.xsl&base=/publicaciones/top_publicacio- nes.xsl [disponible: 15.05.2013].

4 El optimista latino,The Washington Post 26.12.2011.

5 J.G. Castañeda, Good Times Down Latin America's Way, Projects Syndicate - The World's Opi- nion Page, 27.12.2011, URL: http://www.project-syndicate.org/commentary/good-times-down-la- tin-america-s-way [disponible: 15.05.2013].

(28)

democraciay desarrollo en américalatina vis avis elactual debate... 27

de hidrocarburosy otrasmateriasprimas;segundo, un rol fuerte del Esta­ doquese articula; tercero,en una política radicalde distribución enfavor de las capas de la población más desfavorecidas (pero en parte también dela clase alta).Con respecto alas finanzas públicas, es decir, la política fiscaly el endeudamiento, durantedécadas el talón de Aquilesde laseco­

nomíaslatinoamericanas,muchospaísesestáncumpliendo entre tanto los criterios deMaastricht mejor que la mayoríade los miembros de la UE.

(7) América Latina está mejor preparada que los países de la OECD para enfrentarlasturbulencias financieras del Norte con un sistema bancario sólido, altas reservas dedivisas, un bajo endeudamientoy un mercado in­ ternoen expansión.

(8) Otro factor positivoy de esperanza es que el sistema democrático es am­ pliamente aceptado por la ciudadanía, como muestran con regularidad los datos de las encuestas del Latinobarómetro. Una clara mayoría de los ciudadanos latinoamericanosprefieren el sistema democrático a cualquier otro régimen. Otros indicadores políticos apuntan en la misma direc­ ción: las libertadespolíticasestán garantizadas en la mayoría de los países delaregión, hay elecciones libres, limpiasy regulares, el Estado dederecho se ha fortalecido y en una amplia mayoría de los paíseshay alternancias pacíficas en el poder, basadas en elecciones competitivas y democráticas.

Desde el fin de los regímenes autoritarios, las institucionesdemocráticas han vivido en muchos países unproceso de renovación,impulsado por co­

rrientes y demandasque aspiran adesarrollarsuspotenciales deliberativos y participativos, buscando tantosuperarel monopoliodecisionalde los téc­ nicos, expertos y representantes políticos tradicionales, comoampliar la in­

cidencia delaacción ciudadana más allá dela dinámica electoral.

(9) En algunos países (sobre todos los andinos) fueron elaboradas e imple- mentadas nuevasconstituciones,a veces con un carácter refundador para darvozy voto a aquellas capas de la población - en primer lugar los indí­

genas - que en tiempos pasadoscasino habían tenido influencia política.

(10) Desde hace décadas, América Latina es, con algunas excepciones (p. ej.

la Guerra de Malvinas/Falklandsyelconflictotransfronterizo entre Perú y Ecuador), una zona de paz y estabilidad, lo que no excluye que cier­ tos conflictos todavía no hayan sido solucionados como lastensionesen­

tre Venezuela y Colombia por la capturade Raúl Reyes,el segundo jefe de la FARC, entre Chile y Bolivia porel acceso deesta última alPacífico,

(29)

28 klaus bodemer

ylas turbulencias diplomáticas por el derrocamientodel PresidenteZelaya por los militares en Honduras.6

A pesar de estos avancesdestacables en el ámbitopolítico, económico ysocial, surgieron en los últimos tiempos también tendencias que oscurecen el cielo azul que pintan los optimistasy hacen surgir algunas dudas acerca del futuro camino del subcontinente. Concretamenteme refiero a lo siguiente:

(1) En cuanto ala democracia y la gobernanza democrática, América Latina se encuentra en un momento de redefiniciones.7 Dado que, como mues­

tranlasencuestas,la experiencia yeldesempeño dela democracia han sido decepcionantespara muchos ciudadanos, ha surgido un animado debate entorno al concepto de la democracia.Hay una búsquedadealternativas, de nuevas fórmulaso modelos de cómoorganizar la política. Muchospolí­ ticos nohan logrado producir los resultados esperados nienel campoeco­

nómico y social, ni en otroscampos de servicios públicos como seguridad y justicia. El llamado “socialismo del siglo XXI”, proclamado por el pre­ sidente venezolanoHugo Chávez, es y sigue siendo un concepto teórica­

mente muy nebuloso, que la mayoría de los latinoamericanosno ve como una alternativa atractiva, viable ni sostenible que puede satisfacer sus de­

mandas.Lasolución tampoco eshacer política sin partidos políticos.

(2) Con respecto a las nuevas constituciones refundadoras, lo que en princi­

pio se avizoraba como una propuesta emanada de sectoresde izquierda, se ha convertido en una innovacióngeneralizada del ámbito institucional, tanto a niveles locales como nacionales, adoptada por gobiernos prove­

nientes de los más diversos lugares del espectro político.8 Estos esfuer­

zos de refundación por medio de nuevas constitucionessuelen prometer mucho y generar altas expectativas, pero raras vecesproducen resultados concretos en cuanto a las condiciones de vida. Losintentos de algunos líderes populistas de convertirla“historia oficial” enun enemigo a com­

batir, cambiar el “relato” y reescribir la historia tampoco son convincentes.9 Tambiéncrecela tendenciaa la reelección, lo quede porsí no seríaunpro- 6 Véase: G. Maihold,D.Brombacher,Krisenfall Lateinamerika. Warum die Region ihre Konflikte nicht eigenhandig losen kann, SPP-Aktuell” Dezember2009, núm. 69, URL:http://www.swp-berlin.

org/de/publikationen/swp-aktuell-de/swp-aktuell-detail/article/krisenfall_lateinamerika.html [disponible :15.05. 2013].

7 M. Shifter,Liderazgo político y gobernabilidad democrática en América Latina y Colombia. Los de­

safíos de la democracia en América Latina,Inter-American Dialogue” 19.08.2011, URL:http://www.

thedialogue.org/page.cfm?pageID=32&pubID=2080&mode=print [disponible: 15.05.2013].

8 Véase al respecto el dossier de larevistaIconos. Revista deCiencias Sociales” 2010, núm. 40.

9 Véase: C.Malamud, Si reescriben la historia, por favor, documéntense primero,Infolatam” 5.02.2012, URL: http://www.infolatam.com/2012/02/05/si-reescriben-la-historia-por-favor-documentense-pri- mero[disponible:15.05.2013].

(30)

democraciay desarrollo en américalatina vis avis elactual debate... 29 blema, pero sí se torna preocupante cuando se verifica sin reglas claras ytransparentes o porla violación dela constitución vigente.

(3) Elcuadro político, económicoy social de América Latina y el Caribe seca­ racterizano sólo por una serie de profundas transformaciones,en su ma­

yoría positivas como la democratización, la movilizaciónpolítica de iden­ tidades étnicas y las estrategias cada vez más diversas de inserciónglobal, sino también por continuidades, que en su mayoría tienen másbien efec­ tosproblemáticospara eldesarrollo futuro de la región.10Estoselementos de continuidad son por lo menos tres: el nacionalismo, vinculado a una comprensión anacrónica de lasoberaníanacional en tiempos de la globali- zación, elpopulismo yuna estructura económica basada en la exportación dematerias primas. El nacionalismo sobrevive en primer lugar en lafigura del petro-nacionalismo, como es practicado hoy en Venezuela y Bolivia y más moderadamente en Ecuador y Perú. No es casualidad que encon­

tremos un fuertenacionalismosobre todo en aquellospaísesque disponen de abundancia de recursos. Se tratatambién de regímenescon unafuerte impronta populistaque postulan unarelación directa, no mediada institu­

cionalmente, entre ellíder (carismático) y el pueblo/las masas. Tampoco es casualidad que estos regímenes florezcan en sociedades queno han sido capaces de estabilizarsus institucionespolíticas. Este populismo expresa, segúnlaopinión de algunos observadores, más bien una disolución de las bases institucionales dela democraciaque un nuevo proyecto de la izquier­

da latinoamericana.11 Elfracaso delasélitestradicionalesyel surgimiento de las nuevas no han conducido a una renovación de los representantes del orden democrático nia la formación de un consensocapaz de facilitar la gobernanza democrática. Países como Venezuela,Boliviay, en menor grado, Ecuador son ejemplos de una polarización que socava lapazsocial y el consenso democrático mínimo. A eso se agregan en algunos países un hiperpresidencialismo con fuertes rasgos autoritarios, el debilitamien­

to del poder legislativo y la pérdida de control de losparlamentos a raíz deun decretismo endémico (también en aquellos países donde el gobierno

10 Véase:A. Malamud, Divergencias en ascenso: viejas y nuevas fracturas en América Latina,Arauca- rio2009, vol. 11,núm.21, págs. 125-139, URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28211600007 [disponible:15.05.2013].

11 G. Maihold, J. Husar,Demokratiekrisen in Lateinamerika. Bolivien und Venezuela als Testfalle für das demokratische Engagament der internationalen Gemeinschaft,“SPP-Aktuell” Juni2005, núm. 25, pág. 1, URL: http://www.swp-berlin.org/fileadmin/contents/products/aktuell/aktuell2005_25_hu- sar_ilm_ks.pdf[disponible: 15.05.2013].

(31)

30 klaus bodemer

dispone deuna mayoríaparlamentaria,comop. ej., en Argentina hastalas elecciones de octubre de 2013) y lapolitización del poder judicial.

(4) Aunque los datos macroeconómicos de la región han mejorado durante los años recientes, la posición del subcontinente en el mercado mundial ha desmejorado claramente en las últimas décadas. Las exportaciones de la región, que en los años 60 del siglo pasado eran el 10% de las ex­

portaciones mundiales, se han reducido a la mitad. Elporcentaje de las materiasprimas enlas exportaciones es (otra vez) demasiado alto y la com- petitividad de las manufacturas sigue siendo demasiado baja. Los sectores ylos países exportadores de materias primas tienen como regla una alta concentración de losingresos, lo cual puede dificultar el desarrollo de una clase mediacon poderde compra.Estas economías desatienden, además, el desarrollo de cadenas de valor agregado en el país, prolongan la de­

pendencia delpaís de mercados internacionales volátiles (durantedécadas delos EE.UU.,hoydeChina) yson, por lo tanto, no sustentables. La his­

toria económica y la realidad actual muestran además que existe una rela­ ción directa entre abundanciade recursos naturales, subdesarrollo- lafa­ mosa “enfermedad holandesa” - populismo e inestabilidad institucional.

(5) El peligro para la democracia no consiste hoy en la posibilidadde un gol­ pe militar;gobiernos democráticamenteelegidos son más bien derrocados por los parlamentos o se ven obligados a renunciar frente a movilizacio­

nes masivas y elaumento dramáticode la violencia. Esa variante moderna de la expulsión del ejercicio del cargo, denominada en América Latina

“golpe popular”, debe su éxito a la movilización de ciertos sectores po­ pulares, los cuales aúnan exitosamente sus demandas con la desconfian­

za generalizada contra la “clase política”. En este fenómeno, difundido en primer lugar (pero no exclusivamente) en los países andinos, vemos un indicio de que las reservas de legitimidad de presidentes y parlamentos son muy escasas. Desde 1989, al menos doce presidentes latinoamerica­ noshan tenido querenunciar antes de terminar su mandato. Una novedad y al mismo tiempo un fenómeno positivo es que las sucesiones han ocu­ rrido,con sólo una excepción(Honduras),dentrode las reglasque estipu­ lan las constituciones.De esta manera, se hanvisto erosionadas las bases de la democracia electoral en Ecuador, Bolivia y Perú, y desacreditados actores políticos centrales. La cohesión social ha sido socavada y la so­

ciedad polarizada, abriéndose paso a una regresión autoritaria o fuertes luchas sociales. Algunos observadores ven en estos fenómenos ya los in­

dicios de una transición de la democracia representativa a una democra­

cia directa, una tendencia queha provocadoun debate, todavía embrional,

(32)

democraciay desarrollo en américalatina vis avis elactual debate... 31 en las Ciencias Políticas acerca de si este proceso significaría realmente una amenaza para lademocratización alcanzada enlos años 80 y 90 o más bien su profundización yenriquecimiento. Vale mencionar que también enEuropa tenemos un debate comparable al respecto.

(6) Como consecuencia de la recuperación delcrecimiento y de laampliación de la clase media y media-baja y de supoder de consumo, enalgunos paí­ ses latinoamericanos han surgido en tiempos recientesprotestascallejeras de estas capas de la sociedad que exigen mejoras de las políticas públicas y se quejan de que los gobiernos ayudan sólo a lospobresya la clase alta.

Como ha expuesto Moisés Naím, ex-ministro venezolano de Comercio eIndustria,la coexistencia pacíficaconladesigualdad se acabóen muchas partes del mundo abriendo la posibilidad de convulsiones sociales que pueden socavar la convivencia democrática, si los que gobiernan no en­

cuentran soluciones al respecto.12 Un ejemplo de eso son las protestas ca­

llejeras recientes de los estudiantes en Chile,quevan mucho más allá del temade loscostosde la enseñanza pública.

(7) El clientelismoy la corrupción siguen siendo muy altos y están socavando las institucionesy el funcionamiento de la democracia fundada en reglas.

El Estado de derecho es frágil, los intentos de reformas policiales y judi­

ciales tuvieronsólo éxitos limitadoso fracasaron.

(8) Enelámbito económico siguen quedandocuestiones por resolver:la cuota de ahorro es baja, la fuga de capital en algunos países (por ejemplo Ar­ gentina) alta; se registra solo un modesto progreso en la modernización de la infraestructura; los ingresos impositivos son en la mayoría de los países demasiado bajosy afectan en primer lugar a las capas más débiles;

las inversiones en el desarrollo humano aumentaron en promedio, pero siguen siendo, comparadas con las cifras de, por ejemplo, Asia y Europa del Este, deficitarias.13 Lo mismo vale con respecto a la capacidadtecno­

lógica y de innovaciónpara lacreación de valor agregado. Según elWorld Competitive Index delForo de Economía Mundial de Davos, ningún Estado latinoamericano se encuentra entre los primeros 50 países más competi­ tivos del mundo. Con la excepción de Brasil, que dispone de una eco­

nomía diversificaday está cada vez más insertado en la economía mun­ dial, y de Chile, la mayoría de las economías latinoamericanasno pueden competir internacionalmente y su crecimiento está fuertemente supedita-

12 M. Naím, La desigualdad tóxica, “El País 30.11.2011.

13 Véase:A. Oppenheimer,Cuentos chinos. El engaño de Washington, la mentira populista y la espe­

ranza de América Latina, Buenos Aires 2007; A.Oppenheimer, ¡Basta de historias! La obsesión latinoa­

mericana con el pasado y las 12 claves del futuro, Buenos Aires 2010.

Cytaty

Powiązane dokumenty

Frequency response of torsion bar torque to (a) feedback motor angle and (b) angular velocity with driver as an excitation source (open loop, torque and position control

Było to możliwe przy ówczesnym dostę- pie do archiwaliów sowieckich i dzięki zaangażowaniu archiwistów z Centrum Przechowywania Zbiorów Historyczno-Dokumentalnych w Moskwie,

A utorzy starali się więc w polu swych obserw acji umieścić jak najw ięcej spraw szukając zarówno innow acji jak.. 1 kontynuacji stru k tu r ancien

Según las encuestas, los estudiantes consideran que el tiempo dedicado a la prác- tica de redacción de textos se podría aprovechar mejor: hasta 2/3 de los encuestados cree que no

The aim of this work is to construct a simple statistical model of the spatial distribution of air temperature in near-surface layer in Łódź during the winter night basing on

[r]

The subtropical zone of the G eorgian SSR consists of serveral historical-geographical provinces: Guri-Maugreli (Colchis), Nizma Imeria, and maritime paint of Abkhazia

Así mismo, se acordó la constitución de un grupo de estudio sobre el Consejo de Defensa, con dos representantes de cada país (uno del área de defensa y otro en el área de