• Nie Znaleziono Wyników

Consideraciones finales

W dokumencie CUBA: ¿quo vadis? (Stron 35-39)

• La implementación de los lineamientos económicos y sociales avanza con mucha gradualidad, sostenida en el tiempo, con amplios desafíos, con una elevada complejidad del modelo económico que se pretende construir, pero con el

enorme reto de cubrir en un tiempo político las demandas y necesidades de la población cubana que ha vivido en sus últimos 23 años en un “periodo especial”, con enormes insatisfacciones, pero a la vez con amplias garantías sociales y una mejoría de indicadores sociales.

• La economía cubana ha crecido entre el 2008 y el 2012, a una tasa promedio del 2,45%, considerada baja, para cumplir las necesidades acumuladas y con la aspiración de enrumbar a Cuba por una senda de desarrollo sostenido.

• La Ley Tributaria que se aprobó en el 2012, y que comenzó en el 2013 a aplicarse de manera flexible y donde se postergan algunos tributos, le da facilidad a la agricultura, entre otros, reforma que debe seguir permitiendo que los aportes tributarios sean superiores al 60% de los recursos financieros que requiere el presupuesto nacional. Este sistema Tributario deberá gradualmente ampliarse como mecanismo para la redistribución de los ingresos en la sociedad.

• La dualidad monetaria continua siendo un talón de Aquiles para la economía cubana, y aunque hay consenso en general, en los males que acarrea la misma, su solución es compleja, y lleva como primer paso el avance productivo, es decir, debe seguir potenciándose las fuerzas productivas, en cualquier forma de gestión de la propiedad posible, y acabar de desatar los nudos que aún existen.

• La tasa de inversión bruta fija en Cuba, es muy baja, en el 2011 fue de un 8.3%.

En una comparación con los países de América Latina, los mismos tienen una tasa de inversión bruta fija, medida en dólares constantes como porcentaje del PIB, de un 22,9% en el 2011, es decir, más del doble que el cubano.

• Se recalca una vez más, que una variable muy dinámica en los países que han elevado la competitividad en los últimos años, especialmente las economías asiáticas, ha sido por el aporte decisivo de la industria manufacturera tanto en la generación de bienes como en el número de ocupados en la economía, sin embargo, en el caso cubano esa participación está en franco estancamiento.

• La agricultura a pesar de las innumerables medidas implementadas por el Estado cubano, en cuanto a formas de propiedad, modelos de gestión, institucionalidad, aun sus resultados son insatisfactorios, e incluso hay retrocesos en algunas producciones especialmente en frutas, cítricos, papa, boniato, malanga, entre otros.

• Al no incluirse todos los mercados en el Índice de Precios al Consumidor en Cuba, los valores de la inflación son superiores a los valores publicados. Por lo anterior, los salarios reales en el sector estatal siguen mostrando un deterioro de su poder adquisitivo en contraste con los salarios en el sector no estatal, que ganan como mínimo 4 veces lo del promedio de salario estatal.

• Los trabajadores por cuenta propia, que ascendieron a más de 400 000 licencias en el 2012, que incluye arrendadores de vivienda, transportistas, y personal contratado (este último con el 17% de las licencias), ha tenido una respuesta de crecimiento sostenido en el tiempo, incrementándose de forma continua en un

año con respecto al otro, a pesar de las limitaciones que les afectan, especial-mente, la concreción de los mercados mayoristas, aun en análisis.

• La llegada de turistas a Cuba ha continuado incrementándose. Por su parte el ingreso medio muestra una tendencia a  la disminución que se ha visto más acentuada a partir de 2008, lo cual resulta preocupante ya que indica que el desarrollo del turismo ha descansado en un modelo de crecimiento extensivo que está dando ya señales de agotamiento.

• En general Cuba continúa transformando su economía, implementando cambios profundos tanto a niveles jurídicos como institucionales, facilitando el desarrollo de otras formas de producción no estatales, y sobre todo con un pragmatismo desconocido para una gran parte de las generaciones actuales.

Bibliografía

Granma. (2012, 15 de diciembre), La Habana.

HIDALHO-GATO, Frank. (2011). Perfeccionamiento del modelo económico cubano. Un enfoque teórico.

Habana. Cuba.

GARCÍA, Anicia. (2013). El sector agropecuario en Cuba: necesidad de actualización.

PERELLÓ CABRERA, José. (2013). Informe del turismo cubano en el 2012. Centro de Estudios Turísticos. U.H.

ONEI. (2013). Industria manufacturera en Cuba. Indicadores seleccionados. Enero-Diciembre 2012.

YZQUIERDO, Adel. (2012, 13 diciembre). Informe sobre el Plan de la Economía en el X Periodo de Sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. La Habana.

CEPAL. (2012). Balance Preliminar Cuba. Santiago de Chile.

CEPAL. (2012). Informe Macroeconómico. Junio 2012. Santiago de Chile.

Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ministerio de Justicia. Gaceta Oficial No 004 Extraordinaria de 21 de febrero de 2013

MARTÍNEZ, Osvaldo. (2012). Dictamen sobre el Plan de la Economía Nacional y el Presupuesto del Estado para el año 2013. La Habana.

CEPAL-OCDE. (2011), Perspectivas Económicas de América Latina 2012: Transformación del Estado para el Desarrollo, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/leo-2012-es

ONEI. (2013). Inversiones. Indicadores seleccionados. Enero-Diciembre 2012.

PÉREZ VILLANUEVA, Omar Everleny. (2012). Miradas a la economía cubana. El proceso de actuali-zación. La Habana. Editorial Caminos.

RESUMEN

La crisis económica que enfrentó Cuba como resultado del desplome del campo socialista a inicios de la década de los noventa del pasado siglo, produjo notables cambios en las dinámicas sociales y espaciales.

A partir del año 2000, un conjunto de medidas se encaminaron a acelerar la recuperación económica y transformar la gestión de las políticas sociales. En este marco, el presente trabajo desarrolla una caracteri-zación de los principales procesos que han motivado reconfiguraciones territoriales del país en las dos últimas décadas, tales como, la localización focalizada de nuevos o renovados actores económicos priori-zados, la expresión territorial diferenciada de la desactivación de más de la mitad de las industrias azuca-reras, la reducción de la superficie cañera, así como la medida de entrega en usufructo de tierras estatales ociosas. Se explora la posible relación de estos procesos con la evolución de indicadores demográficos indirectos como la migración interna y externa, el crecimiento poblacional y el envejecimiento, entre otros. Por último se esbozan nuevas reconfiguraciones territoriales que pudieran resultar de la implemen-tación de lineamientos de la política económica y social, aprobados a inicios de la presente década, en relación a las tensiones entre la racionalidad económica y equidad social, y a la necesidad de promover la solidaridad y complementariedad territorial en la gestión económica y social.

Palabras clave: Cuba, espacio, territorio, desigualdad.

ABSTRACT

The economic crisis faced by Cuba as a result of the collapse of socialist camp in the early nineties of last century, produced remarkable changes in the social and spatial dynamics. Since 2000, a set of policies have been deployed aimed at accelerating economic recovery and changing the management of social policies. In this context, this paper provides a characterization of the main processes that have led to the country’s territorial reconfigurations in the last two decades; such as the focused location of new or re-newed prioritized economic actors, the territorial expression of the differentiated deactivation of more than half of the sugar industries, the reduction of the amount of land dedicated to sugarcane production, and the extent of the provision of underdeveloped public land in “usufruct”. This paper also explores the possible relationship of these processes with the evolution of demographic indicators such as the internal and external migration, population growth and aging, among others. Finally it outlines new territorial reconfigurations that may result from the implementation of economic and social policies guidelines, approved at the beginning of this decade, in relation to the tensions between economic rationality and social equity, and the need to promote solidarity and territorial complementarities in economic and so-cial management.

Keywords: Cuba, space, territory, inequality.

LAS RECONFIGURACIONES ESPACIALES

W dokumencie CUBA: ¿quo vadis? (Stron 35-39)